
La Unión Cívica Radical y la Coalición Cívica+ARI están pendientes que, el juez federal, con competencia electoral, Daniel Herrera Piedrabuena, autorice la alianza Somos La Rioja. Si no es así, la UCR, irá sola como partido para diputados nacionales. El aval judicial tiene que salir en estos días ya que el plazo para inscribir candidatos, vence el próximo domingo 17.
El diputado provincial y presidente del comité provincia de la Unión Cívica Radical, Gustavo Galván, en diálogo con Medios El Independiente, explicó que “nosotros hicimos reserva del nombre Somos La Rioja, porque hemos venido participando en todas las últimas elecciones nacionales con frentes y ver si, la Justicia electoral nos permite utilizar ese nombre” en caso que no sea así, “quedaríamos con la sigla de la Unión Cívica Radical” ir como partido para diputados nacionales.
En cambio, dispondrán de más tiempo para acordar alianzas a nivel provincial para cargos locales ya que el plazo vencerá a fines de este mes.
Respecto a si mantienen vínculos como Somos Buenos Aires, una coalición que participará de las elecciones en setiembre próximo, integrada por referentes del peronismo disidente, la UCR, la Coalición Cívica y el Partido Socialista identificado como “fuerzas del centro”, señaló que “veníamos conversando y tenemos vínculos con los cinco gobernadores que están armando este frente electoral, especialmente con Schiaretti” y el “hecho que no hayamos arribado a un acuerdo ahora, no significa que, no continuemos ese trabajo para el 2027”.
En relación a las conversaciones con el PRO, respondió que “veníamos conversando, sin llegar a una conclusión favorable porque ellos decidieron sumarse al grupo de Provincias Unidas”.
Consultado cómo se concretará la recuperación de la autonomía partidaria que anunció, meses pasados, como presidente de la UCR, respondió que “hemos instalado ese mensaje porque no podemos seguir diluyéndonos ideológicamente en frentes electorales en donde no figure o no se mencione el radicalismo”.
Ahora “es probable que salgamos con nuestro nombre y si es así, sostendremos nuestra doctrina que, en campañas electorales anteriores, no lo hicimos justamente porque íbamos en alianza y las hemos cedido en pos de un acuerdo”. Entre esos principios doctrinarios está “la educación como eje central porque somos los que hemos parido la reforma universitaria. También hacemos una férrea defensa de los derechos de los jubilados. Hace 134 años que venimos hablando de libertad, pero no se puede hablar de libertad si no hay igualdad siendo esa la principal diferencia con los que hoy hablan de libertad. Nuestra fe doctrinaria habla de desposeídos, de sectores vulnerables, entonces la libertad más la igualdad dan lugar a la justicia social”.