
El próximo domingo 17 de agosto se conmemorará el Paso a la Inmortalidad del General José de San Martín, y el Gobierno nacional declaró al viernes 15 como día no laborable con fines turísticos. La decisión generó un fin de semana largo para quienes tengan la jornada libre, mientras el feriado del domingo invita a evocar la huella del Libertador.
Desde hoy, el país y en particular la provincia de La Rioja ya palpita un fin de semana extendido por el emblemático 17 de agosto, fecha en que se recuerda al General José de San Martín, héroe de las independencias de Argentina, Chile y Perú, y reconocido como el “Padre de la Patria”. Aunque el feriado nacional cae este año un domingo, el Gobierno decidió sumar el viernes 15 como día no laborable con fines turísticos, en línea con lo establecido por la ley 27.399, que permite crear hasta tres fines de semana largos anuales para incentivar el turismo interno.
La diferencia entre ambos días es clave: mientras que el feriado del domingo exige descanso obligatorio y triplica el valor de la jornada si se trabaja, el viernes 15 no es automático: depende del empleador otorgarlo como día libre, y en caso de trabajarse, se paga como un día común.
Este puente turístico representará una oportunidad para el turismo local, las escapadas familiares y el relanzamiento del comercio regional tras las vacaciones de invierno.
Al mismo tiempo, es una fecha que convoca al homenaje: José de San Martín falleció el 17 de agosto de 1850 en Francia, y sus restos descansan hoy en un mausoleo dentro de la Capilla Nuestra Señora de la Paz.
Antecedentes del Libertador
José de San Martín, nacido en Yapeyú en 1778, fue una de las figuras más destacadas de la historia argentina y latinoamericana. Militar de carrera formado en España, regresó a estas tierras en 1812 para ponerse al servicio de la causa independentista.
Con una visión estratégica y un compromiso inquebrantable, lideró la creación del Regimiento de Granaderos a Caballo y obtuvo victorias clave en batallas como las de San Lorenzo, Chacabuco y Maipú. Su mayor hazaña fue la organización y ejecución del Cruce de los Andes en 1817, considerado una de las gestas militares más importantes de la historia universal.
Desde Chile, continuó la campaña libertadora hacia Perú, donde proclamó la independencia en 1821, convirtiéndose en Protector del país. San Martín es recordado no solo por su capacidad militar, sino también por su integridad y su decisión de apartarse del poder para evitar conflictos internos. Falleció el 17 de agosto de 1850 en Boulogne-sur-Mer, Francia, dejando un legado de unidad, libertad y ejemplo moral que sigue inspirando a generaciones enteras.