Diario El Independiente || Edición Digital
Skip to main content

Salud fortaleció vigilancia epidemiológica con jornada sobre enfermedades respiratorias

Equipos técnicos de toda la Provincia participaron de una capacitación organizada por la Dirección de Epidemiología. Representantes del Ministerio de Salud de la Nación, OPS y el Malbrán evaluaron el trabajo de la Unidad Centinela en La Rioja.



El Ministerio de Salud, a través de la Dirección de Epidemiología, llevó a cabo este miércoles una jornada formativa dirigida a equipos sanitarios de toda la Provincia, con el objetivo de fortalecer la vigilancia epidemiológica de las infecciones respiratorias agudas.

La actividad se desarrolló en el auditorio del Hospital de la Madre y del Niño, y contó con la participación de destacadas autoridades y referentes nacionales e internacionales en la materia: la directora médica del hospital, Viviana Pérez; la directora de Epidemiología de La Rioja, Salomé Ranalli; María Elena Datero, del Laboratorio Nacional Malbrán (Buenos Aires); María Paz Rojas Mena, asesora técnica del Ministerio de Salud de la Nación; y Agustina Giovane, consultora técnica de la Organización Panamericana de la Salud (OPS) en Argentina, entre otros profesionales del sistema sanitario provincial.

“Recibimos a equipos técnicos que vinieron a evaluar la Unidad Centinela que funciona en el Hospital Materno. Contamos con la presencia de representantes del laboratorio Malbrán, de la OPS y del equipo de vigilancia epidemiológica del Ministerio de Salud de la Nación”, detalló Salomé Ranalli.

La funcionaria explicó que esta Unidad se encarga de recolectar datos de forma sistemática para detectar y monitorear enfermedades respiratorias, tarea fundamental para la toma de decisiones sanitarias. Además, adelantó que los equipos nacionales llevarán adelante una evaluación integral del trabajo desarrollado en la provincia.

Por su parte, María Paz Rojas Mena destacó que “La Rioja, y en particular el Hospital de la Madre y del Niño, forma parte de la Red de Unidades Centinela de Infecciones Respiratorias Graves. Esta visita tiene como fin conocer en profundidad el trabajo local e identificar posibles áreas de refuerzo, tal como se viene realizando en otras jurisdicciones”.

¿Qué son las Unidades Centinela?

Las Unidades Centinela de Vigilancia son estructuras epidemiológicas clave para detectar precozmente brotes o epidemias de enfermedades específicas. Están integradas por profesionales que recogen datos periódicos en centros sanitarios, hospitales o laboratorios, generando información crítica para el diseño de políticas sanitarias. En Argentina, estas unidades permiten monitorear y caracterizar infecciones respiratorias agudas graves (IRAG), articulando la vigilancia clínica con el seguimiento de virus respiratorios.