Diario El Independiente || Edición Digital
Skip to main content

Convocan a celebrar la Pachamama este 1º de agosto en el B° Mataderos

Vecinos del barrio Mataderos invitaron a participar de la ceremonia ancestral en honor a la Madre Tierra. Será hoy a las 10:30hs, en calle 20 de Mayo 145, de esta capital. Los asistentes pueden llevar ofrendas para agradecer y pedir por un nuevo ciclo de abundancia.



Hoy, comenzando el mes de agosto, realizarán la tradicional ceremonia de la Pachamama, un ritual ancestral de agradecimiento a la Madre Tierra que se celebra cada año en el inicio del mes. Vecinos de la zona invitan a toda la comunidad a participar.

La Pachamama, que en lengua quechua significa “Madre Tierra”, es la deidad protectora de la vida y la fertilidad para los pueblos andinos. Cada 1 de agosto, las familias y comunidades abren un “boca” o pozo en la tierra para entregar ofrendas que pueden incluir alimentos, bebidas, hojas de coca, flores o tabaco, en un gesto de reciprocidad y gratitud por los frutos recibidos durante el año.

Durante la ceremonia, es habitual encender fogatas, compartir comidas típicas y realizar rezos colectivos, acompañados por música o cánticos tradicionales.

Entre las curiosidades de la fecha, los pueblos originarios recomiendan tomar un primer sorbo de caña con ruda en ayunas, una costumbre que simboliza protección y energía para el nuevo ciclo. Este ritual sagrado tiene sus raíces en las antiguas culturas andinas, especialmente entre los pueblos quechua y aimara, que desde tiempos prehispánicos honran a la Pachamama como la deidad que protege los cultivos, los animales y la vida misma.

Con la llegada de los colonizadores, la tradición se mantuvo en la vida cotidiana de las comunidades, muchas veces mezclándose con celebraciones católicas, y se transmitió de generación en generación hasta nuestros días como un símbolo de respeto y conexión espiritual con la naturaleza. La invitación está abierta a todo aquel que desee participar o acercar su ofrenda, recordando que este es un momento de encuentro comunitario y espiritual.