Diario El Independiente || Edición Digital
Skip to main content

La Escuela Nº 245 "Castro Barros" cumple 167 años de su fundación

Con más de 400 alumnos en la actualidad, la escuela "Castro Barros" celebra un nuevo aniversario de fundación. Estela Cortez, docente de la institución, conversó con Medios El Independiente y detalló algunos datos importantes de la historia del establecimiento.



Parte de la historia de la institución educativa tiene como data de creación el año 1858 cuando se conformó una Comisión Promotora de Enseñanza con la finalidad de satisfacer las necesidades de la escuela de “primeras letras”.

En sus inicios fue una escuela para niñas, con el nombre de Escuela Graduada de Niñas, “al ser una institución centenaria, es una escuela con mucha historia. Recién en 1903 se le cambió el nombre a Edificio Castro Barros para después ser Escuela Castro Barros”, expresó la docente. En honor al Dr. Pedro Ignacio de Castro Barros, quien fue muy importante en la declaración de la Independencia argentina en 1816 en la provincia de Tucumán.

Para la década del 70' la institución pasó a ser de educación mixta e incorporar nuevos espacios curriculares. Años más tarde, se le brindará el “himno a la Escuela Castro Barros”.

El acto protocolar y conmemorativo se llevará a cabo a las 16, y posteriormente se compartirá una merienda con los alumnos. “Los preparativos comenzaron esta semana para contarles a los alumnos la historia de la escuela. Hicimos un recorrido histórico para acercar a los niños a la historia”, expresó Estela.

El gran proyecto que viene preparando la institución es la inauguración del museo escolar de Nivel Primario de la Capital, “hemos recuperado un lugar y junto a la Secretaría de Planeamiento venimos trabajando para ultimar detalles e inaugurarlo la próxima semana”, dijo.

Para Estela es importante “trabajar el sentido de pertenencia y porque ellos aprenden a cuidar, a transitar bien por sus aulas y es el objetivo del recorrido histórico que hemos realizado esta semana”, sumando a las actividades en aula de los estudiantes.

Finalmente, la docente pudo expresar su cariño por el establecimiento “es algo que llevo muy dentro mío. Me forme allí, mis hijos transitaron esa escuela. Llevo más de 30 años en la escuela y pasé la mayor parte de mi vida ahí. Genera mucha emoción y cariño. Va a ser un acto sencillo pero emotivo”.

Un poco más de historia

Su primera directora, Emma Reyes, cumplió con la tarea de hacer al establecimiento uno de los más destacados de aquella época. La hija del Tte. Cnel. Marcelino Reyes, además, fundó en 1926 la primera biblioteca infantil de la provincia, siendo esta, la precursora de la Biblioteca Infantil Popular Tte. Cnel. Marcelino Reyes que funciona en su edificio propio.

Otro dato importante es que la fecha de aniversario de la institución coincide con el natalicio del prócer riojano que representó a la provincia en el Congreso de Tucumán.