Diario El Independiente || Edición Digital
Skip to main content

Jóvenes peregrinos que llegan a Roma visitan la tumba del Papa Francisco

A Roma, Italia, llegaron en estos días un millón de jóvenes peregrinos para participar del Jubileo de la Juventud, entre ellos, una joven riojana, Ana Laura Martínez. Uno de los primeros destinos de los peregrinos es la basílica Santa María La Maggiore (Santa María la Mayor) para visitar la tumba del Papa Francisco y donde ayer se celebró la misa para la delegación argentina.



El Jubileo de la Juventud comenzó este lunes 28 y se prolongará hasta el domingo 3 de agosto con el objetivo de revitalizar la esperanza, en estos años de peligros y angustias como la pandemia de covid que destrozó física y mentalmente a mucha gente, pero también por las guerras y el hambre existente en varias partes del mundo. En este caso, dedicado a los jóvenes, para que tengan la esperanza de que las cosas pueden cambiar y mejorar.

Ayer, pasado el mediodía, fue la misa dedicada a la delegación de Argentina, en la iglesia Santa María la Mayor, donde descansan los restos del Papa Francisco, tumba que es visitada por jóvenes de todo el mundo, tal como lo muestra la imagen fotográfica que Ana Laura Martínez, compartió con Medios El Independiente posando con una bandera de La Rioja, en tanto se ven banderas de otros países. Bergoglio, el papa argentino, en vida es quien convocó a los jóvenes a este encuentro.

Una riojana

En horas de la tarde, en la iglesia de San Pedro se preveía el inicio formal del jubileo con una misa central y la participación de los peregrinos de todo el mundo y para mañana a las 9 (hora de Roma) audiencia general con el Papa León XIV quien retoma sus actividades luego de un receso en Castell Gandolfo, detalló el mensaje de Ana Laura quien es integrante de la comunidad del movimiento de la palabra y del equipo diocesano de comunicación de La Rioja. Entre, otros datos que compartió es que hay una diferencia de 5 horas con Argentina.

Organización

La página oficial del Giubileo dei Giovani (Jubileo de los Jóvenes) dio detalles de la llegada de los peregrinos provenientes de 146 países. El lunes 28 de julio fue dedicado a recibirlos y alojarlos en las instalaciones de acogida en Roma y en el Lacio por el Dicasterio para la Evangelización, en colaboración con la Oficina del Comisario Extraordinario del Gobierno, el Departamento Nacional de Protección Civil, la Prefectura y la Jefatura de Policía, el Vicariato de Roma y la Diócesis del Lacio.

Se destinaron con ese propósito 370 parroquias, 400 escuelas, 40 espacios extraescolares, como Centros de la Protección Civil, polideportivos y gimnasios municipales. También en casas de familias que se ofrecieron a hospedar a los jóvenes peregrinos. La Feria de Roma hospedará a 25.000 jóvenes, ofreciendo sus espacios para garantizar una acogida segura y cómoda. Disponen de puestos médicos y servicios disponibles las 24 horas. Una maquinaria organizativa que demuestra el compromiso conjunto de ofrecer a los jóvenes peregrinos no solo un lugar donde dormir, sino una verdadera experiencia comunitaria, vivida con total seguridad.