
El mismo se llevará adelante el 7 y 8 de agosto de 14 a 17 horas en la Sala de Situación del Ministerio de Salud de la Provincia. Se realizará una evaluación final acorde a los contenidos que se brindarán en los encuentros para obtener el certificado. Se requiere inscripción previa, no tiene costo y es abierto para todo público que este ligado a la actividad de manipulación de alimentos.
Esteban Giovanini, director de Seguridad Alimentaria en contacto con Medios El Independiente destacó sobre la capacitación “estos cursos son y se implementa de manera obligatoria desde el 2019. Estos vienen a reemplazar lo que es el carnet Sanitario. El carnet es para toda aquella persona que se desarrolla en el ámbito de la manipulación de alimentos, solamente con un análisis de sangre se otorgaba el mismo. Se pudo ver que no tenía sentido, se trabajó y armó una comisión a nivel nacional donde intervinieron 22 provincias, eran 132 expertos, y se confeccionó un manual. Todo el país estaba alienado con las mismas formas y contenidos de capacitación para toda persona que este en contacto o realice una actividad ligada a la manipulación de alimentos”.
Marcó que hay errores que “terminan generando las enfermedades de transmisión alimentaria, muchas veces es por el desconocimiento del que manipula o elabora los alimentos. Ya sea cadena de frío, el modo de manipular correctamente, no colocarse un guante y si tus manos están contaminadas, sucias, y vendes una gomita que es de consumo directo, obviamente que tu contaminación va a pasar al alimento y una criatura o persona que la consuma y va a terminar con la posibilidad de desarrollar una enfermedad de transmisión alimentaria”.
Todo tipo de cuestiones, resguardos, formación de cómo elaborar, expender o comercializar alimentos están contemplados en la capacitación.
El curso gratuito está destinado a todas aquellas personas ligadas a la actividad de manipulación de alimentos. “Esta capacitación es un requisito obligatorio para toda persona que se desempeñe en ese ámbito.
Para anotarse al curso debe enviar nombre y apellido completo, número de DNI, y foto 4x4 al mail [email protected] o de manera personal de 9 a 12 horas a la Dirección de Seguridad Alimentaria, avenida Ortiz de Ocampo 1.700, Centro Administrativo.