Diario El Independiente || Edición Digital
Skip to main content

Se conmemoran el natalicio del Padre Enrri Praolini

Este sábado 26 de julio, la comunidad parroquial Virgen de Luján celebrará una misa especial a las 19:30 para recordar el natalicio del Padre Enrri Praolini, conocido con afecto como el Padre Gringo.



La ceremonia será un momento de encuentro y memoria en torno a la figura de quien dejó una profunda huella en la vida pastoral de la parroquia y en el corazón de los fieles. Enrri Praolini fue un sacerdote comprometido con los valores del Evangelio y con una opción clara por los más humildes.

Durante su paso por la parroquia, construyó lazos comunitarios sólidos y transmitió un mensaje que permanece vigente: “No se olviden de los pobres”. Esa frase, sencilla pero contundente, resume la esencia de su legado pastoral.

La misa conmemorativa busca no sólo rendir homenaje a su vida y obra, sino también renovar el compromiso comunitario con los valores que él impulsó: la solidaridad, la fe vivida desde el servicio y el acompañamiento a quienes más lo necesitan.

Desde la comunidad invitan a todas las personas que deseen participar de este homenaje y compartir un momento de oración, memoria y agradecimiento.

Vida y obra

El Padre Praolini nació en Correa, provincia de Santa Fe, el 26 de julio de 1932. Sus estudios superiores los inició en el Seminario San Carlos Borromeo de Rosario. Fue ordenado sacerdote el 31 de mayo de 1958; en el seminario se desempeñó como formador entre 1958 y 1962. En su diócesis de origen, ejerció el oficio de vicario cooperador de la parroquia de Villa Constitución, y vicario cooperador de la parroquia Santa Rosa.

Llegó a La Rioja en 1972 atraído por la pastoral de Monseñor Angelelli convirtiéndose en su discípulo. Desde que llegó estuvo en la Parroquia Resurrección del Señor hasta su fallecimiento el 3 de marzo de 2011. La gente lo llamaba el “Padre de los Pobres”, o “Padre Gringo”, por su incansable ayuda a los necesitados.

También fundó una cooperativa, desde donde ayudaba mediante eventos solidarios a gente de escasos recursos a conseguir materiales para construir su casa.