
Así lo informó Beatriz Tello, secretaria de Políticas de Empleo de la provincia de La Rioja, en contacto con Medios El Independiente al destacar la importancia de la implementación de este programa en la provincia, ya que permite a trabajadores rurales acceder a una asistencia económica, además de capacitarse para mejorar sus oportunidades laborales.
Primeramente, la secretaria de Políticas de Empleo, afirmó que “desde el Gobierno de la provincia de La Rioja y en esta articulación permanente con los municipios, hemos podido llevar adelante una vez más este operativo del Programa Intercosecha, un programa destinado a los trabajadores y trabajadoras inactivas una vez que finalizan las cosechas de sectores estratégicos como la vid, el olivo y el nogal, tres sectores productivos de gran relevancia en la economía de nuestra Provincia. Una vez que finalizan las cosechas, los trabajadores y por parte del Estado se gestiona una asistencia económica no remunerativa durante un periodo de cuatro meses”, detalló al respecto.
En la oportunidad, precisó que se trata de un programa “que nos ha permitido en esta instancia gestionar la asistencia económica para que podamos tener distintas prestaciones por parte de los trabajadores. Y en esta tarea, las oficinas de Empleo tienen un rol central, como así también los sindicatos, como SOEVA, UATRE, que intervienen en los procesos de poder convocar a los trabajadores y trabajadoras que reúnan los requisitos y, fundamentalmente, nosotros poder abordar los aportes en propuestas que tienen que ver con las distintas capacitaciones, durante el cobro de este periodo de cuatro meses que van a tener por parte de la Nación la asistencia económica”, expresó.
Detalló que este miércoles “estamos enviando la nómina de esta primera etapa. El programa nos permite desarrollar distintas fechas de inscripción. Esta primera etapa está prevista en el mes de julio para que se pueda estar percibiendo luego la asistencia económica. Estaré enviando la nómina completa, con todos los requisitos que lo establece las distintas normativas”.
Luego “vamos a iniciar lo que va a ser la segunda etapa para el mes de agosto y la última etapa que es en el mes de septiembre. Son tres fechas que nos permitía el sistema la gestión de esta asistencia económica no remunerativa. Ahora se lo hizo en un tiempo récord de manera conjunta con los municipios del interior de la provincia, más Capital”.
Por último, destacó que se hizo un “trabajo territorial muy importante en el marco de este trabajo articulado que venimos consolidando año tras año, en donde también los trabajadores tienen el conocimiento de que desde las oficinas de Empleo podemos desarrollar estas políticas activas desde la mirada del trabajo, del empleo rural".
Y quienes deseen consultar mayor imformación “nosotros desde la Secretaría de Políticas de Empleo lo estamos haciendo en el centro administrativo, en el CAP, ahí está la Subsecretaría de Empleo, y acá en el centro también, en nuestra Secretaría, en el segundo piso, por la calle Irigoyen, al 138, en frente a la plaza 9 de Julio”.