
El subjefe de la Policía de la Provincia, Crio. René Molina, dialogó con Radio Independiente 99.1 sobre su participación en el Consejo Federal sobre Seguridad Vial que tuvo lugar en la Ciudad Autónoma de Buenos Aires.
Según detalló Molina, esta convocatoria parte del Ministerio de Seguridad de la Nación y se realiza de manera anual, reuniendo a todos los ministros, como así también a jefes y subjefes de todo el territorio nacional.
El objetivo principal de la convocatoria, es promover políticas de prevención de accidentes y fomentar una cultura de seguridad vial.
En cuanto a los contenidos abordados en el encuentro, Molina señaló que los mismos fueron diversos y de interés no solo para la Policía de la provincia, sino de todo el país, teniendo en cuenta que se trata de “unificar criterios y cooperaciones”.
Por otra parte, mencionó que a raíz del análisis estadístico que se realiza mensualmente, un estudio de los últimos tres años, arrojó que La Rioja es una de las provincias más seguras, “así está ranqueada por el Ministerio de Seguridad”.
Asimismo, relató que más allá de los temas puntuales, es de suma importancia la interrelación, el compromiso y el vínculo generado entre los jefes de Policía, “una relación de camaradería donde los lazos se estrechan mucho y cooperativamente podemos contar uno con el otro”.
Retomando las estadísticas que colocan a La Rioja como una de las provincias más seguras, expuso que “las otras provincias nos ven como una provincia controlada, más aún en comparación con otras donde se da a gran escala el tráfico ilícito de sustancias, al igual que el caso del centro del país con un alto índice de violencia.
En referencia a la problemática de drogadicción en La Rioja, refirió que es un tema estructural que atraviesa en mayor o menor medida a todo el país. “Y nosotros no somos la excepción”. No obstante destacó el trabajo del personal de la Dirección General de Lucha contra el Narcotráfico, que “quizás no se visibiliza, pero las unidades de Chepes, Chamical y Chilecito, como así también la de Capital realizan controles sorpresivo en rutas con canes, en empresas de encomiendas, en terminales de ómnibus y en distintos puntos de la provincia”. Además del trabajo de la línea de investigación bajo la fiscalización del Juzgado Federal.
Por último, el subjefe de la Policía, dio su postura frente al ataque de algunos medios que consideraron que la responsabilidad frente a los siniestros viales pasa solamente por la Policía “y en el caso puntual del último siniestro que tuvimos, ese vehículo estaba ingresando a nuestro territorio, no había pasado por ningún puesto caminero, pero independientemente de los controles. Es una cuestión de conciencia”.
En consecuencia, solicitó prestar atención en la ruta, no solamente a los vehículos que vienen de frente, sino a las condiciones de manejo. Asimismo, recomendó no manejar de noche, ya que triplica las posibilidades de siniestrarse debido a múltiples factores.