Diario El Independiente || Edición Digital
Skip to main content

Destacan que disminuyeron las consultas por enfermedades respiratorias

La titular de la Dirección de Epidemiología, licenciada Salomé Ranalli, destacó que si bien en la ultima semana aumentaron las consultas por virus sincitial respiratorio, en terminos generales fueron positivas las medididas de adelantamiento de las vacaciones para reducir significativamente la circulación de enfermedades respiratorias.



En diálogo con Medios El Independiente, Ranalli explicó sobre las consultas de enfermedades respiratorias por las bajas temperaturas, “habíamos tenido un incremento bastante considerable en consultas por neumonía, influenza y bronquilitis desde la semana 23, y fue un aumento sostenido hasta la semana 26 que corresponde a la última semana de junio. Esta situación generó la alerta por las autoridades del Gobierno y Salud y fue lo que llevó a que se adelantara el receso invernal”.

Valoró la decisión gubernamental, siendo positiva para el sistema de salud, “a partir de eso, y la disminución de circulación de personas y compartir en espacios cerrados, cortó la cadena de contagios disminuyendo las consultas de manera considerable en patologías que vigilamos como la bronquilitis, influenza y neumonía. Tuvimos un impacto positivo en la ocupación de camas. Actualmente tenemos una ocupación de camas del 50 por ciento”.

Acotó que ocurrió un aumento de consultas en esta última semana y de la circulación de Virus Sincicial Respiratorio que no estaba tan afectado en semanas anteriores. “Hubo un aumento significativo en lo que es circulación de Influenza A, y ahora tuvimos un descenso, y empezaron con el Virus Sincicial Respiratorio”.  

En la entrevista, Ranalli confirmó que dos semanas atrás se detectaron dos casos de Covid positivo. “Lo detectamos en pacientes internados, aún no sabemos que variante es, lo derivamos a nuestro laboratorio nacional de referencia para saber cuál es la que está circulando en la Provincia”.  Los pacientes fueron dados de alta, tenían factores de riesgo y no tienen antecedentes de vacunación.

Pidió seguir con las medidas preventivas como el uso de barbijos ante la presencia de síntomas, lavado de manos, ventilación en ambientes, uso de alcohol en gel, no compartir utensilios y mates, y ante cualquier duda consultar al médico.


Te puede Interesar