
El secretario general de la Asociación de Trabajadores de la Sanidad Argentina, Nicolás de la Fuente, habló sobre el comunicado de la Intersindical, el rechazo al anuncio del Gobierno Nacional sobre la disolución de reparticiones nacionales como Vialidad Nacional, La Comisión Nacional de Regulación de Transporte, entre otros. Remarcó la urgente implementación de los Bonos de Cancelación de Deuda para ayudar al bolsillo de los riojanos ante la dura crisis nacional, que se agrava día a día.
En contacto con Medios El Independiente, de la Fuente precisó sobre la disolución de entidades nacionales que “es importante fijar un posicionamiento sobre lo que ocurre en el orden nacional, y que repercute en la Provincia, el país. El cierre del INTA hace que más allá de que de quedan miles de trabajadores en la calle, hace que sea un punto de retroceso. Si vamos al tema Vialidad, las rutas están detonadas, no hay presupuesto. El Presidente quiere achicar el estado a costa del sacrificio de muchos trabajadores y de la gran cantidad de vidas que cuestan en las rutas nacionales porque al estar rotas, los accidentes se llevan vidas, el deterioro avanza, se perjudica el transporte tanto de pasajeros como alimentos, acciones que el país lo tiene que hacer para el bienestar de los habitantes”.
Asimismo, el gremialista sostuvo que “nosotros vivimos recibiendo la opinión de los trabajadores, y vemos que el caso de los trabajadores estatales de salud, la gran mayoría está por debajo de la línea de pobreza, entrando a la de indigencia. Creo que el Gobierno Provincial está administrando miserias, que se agravó con el hecho de la suspensión de los aportes ATN, Fondos de Coparticipación. Hoy eso repercute, haciendo que tengamos muchos trabajadores en la administración pública sector salud, que no se puedan abonar salarios dignos. Entiendo que el Gobernador hace lo imposible, pero muchas de sus personas de Gabinete no lo ayudan como corresponde”.
En la entrevista, de la Fuente remarcó que “la situación es incierta. El Gobernador debería volver a incrementar el tema de Los Chachos para tratar por lo menos que con esa herramienta, el trabajador pueda ir al supermercado y tratar de acercarse a fin de mes, algo que hoy no ocurre. Desde la Intersindical le queremos pedir que se implementen de una vez por todas y que esto sea cuanto antes. Si lo implementa en agosto será tarde, la gente lo cobrará en septiembre. La necesidad de los trabajadores está hoy, ayer, anteayer”.