
Este miércoles, la Unión Argentina de Trabajadores Rurales y Estibadores (UATRE), Delegación La Rioja, desarrolló una conferencia de prensa para anunciar un incremento salarial para trabajadores rurales y, asimismo, indicar la situación actual de la obra social OSPERA. En la ocasión, Muga, manifestó no estar conforme con esta recomposición ya que es insuficiente para la realidad que se vive.
En dicha conferencia el delegado regional de UATRE, Omar Muga, se refirió a la recomposición salarial lograda para trabajadores agrarios “esto viene sucediendo desde hace varios años que, entre marzo y abril, haya una recomposición salarial de acuerdo al desfase económico que haya habido durante el año, y ahora estamos informando que ha salido la resolución general que dicha recomposición salarial está en el orden del 8,9 por ciento”, indicó.
En este sentido, remarcó que se habla de recomposición salarial “porque no es el aumento, el aumento se dará a partir de septiembre – octubre de este año, esto es solo una recomposición por el desfase de la inflación del año pasado. Los empleadores y los trabajadores se reúnen con el Gobierno para acordar este desfase que se fijó en 8,9% para los trabajadores rurales, que se suma a los aumentos salariales ya acordados anteriormente”. Este nuevo incremento se aplica a todos los trabajadores rurales que están bajo el régimen de prestación continua.
Sin embargo, afirmó no estar conforme con esta cifra “es muy poca la recomposición salarial otorgada, pero bueno, es lo que se pudo lograr con los empleadores y el Gobierno. Tenemos un problema serio de cómo estamos viviendo, y esto lo vivimos todos los sectores, porque la realidad te golpea en el mostrador”.
Por último, en cuanto a la intervención de la Obra Social del Personal Rural y Estibadores de la República Argentina (OSPRERA), afirmó que “se cerraron las bocas de expendio de atención para OSPERA, que estaban en las seccionales de UATRE, y que eran atendidas por empleados de UATRE en los edificios, ahora el problema no son las bocas de expendio sino las familias rurales, ya que con esta situación cuando vienen del interior, muchos de ellos tienen muy poco acceso a la información, entonces les cuesta mucho informarse y necesitan que alguien los asesore. Y esto es dejar a miles de trabajadores sin la información necesaria para saber qué deben hacer y eso están cerrando. El interventor, Marcelo Petroni, ha tomado una resolución inentendible, contraria al derecho, que solo perjudica a la familia rural”.