Diario El Independiente || Edición Digital
Skip to main content

El Club El Real necesita una sede para cumplir proyectos acordados

El Club El Real es una institución creada por un grupo de padres que vieron en el deporte un aliado para contener a los jóvenes y alejarlos de los flagelos sociales. actualmente la entidad se enfrenta a una dificultad; para dar a conocer la situación, Lorena Reinoso, miembro del club, dialogó con Radio Independiente 99.1.



Remontándose a la génesis de la escuela de fútbol que actualmente alberga a 50 niños en las distintas categorías, además de los que reciben asistencia comunitaria. Reinoso cuenta que la misma inició en el año 2016, logrando la personería jurídica en 2021.

Según explicó, este club articuló con la Secretaría de Políticas Integrales sobre Drogas de la Nación Argentina (Sedronar), un proyecto para abordar el consumo problemático y la prevención.

En cuanto al espacio físico, señaló que en principio se alquilaba, luego comenzaron a limpiar espacios verdes en estado de abandono en distintos barrios, llegando a obtener un comodato a dos años en el ATP, el que tenía como cláusula la inspección del avance en lo acordado.

Ante esta situación, desde el Municipio de Capital, se les comunica a los responsables del club que se iba  a reubicarlos, ya que un grupo de vecinos no querían una cancha de fútbol en el barrio.

A raíz de este planteo, Reinoso contó que los integrantes de la institución no tienen problema en ser reubicados, pero se enfrentan a un problema que plantearon a la viceintendenta Mónica D´albano y a la vicegobernadora Teresita Madera, y consiste en la urgencia de conseguir una sede para dar continuidad a las actividades y cumplir con proyectos acordados.

En otro tramo de la entrevista, la referente del club, remarcó que desde la institución se impulsaron y acompañaron a chicos a distintos clubes profesionales de distintas provincias del país. “En Buenos Aires tenemos 6 chicos, en Tucumán 2, en San Juan 1, etc.”  A los que se les brinda una mínima cuota para ayudar a sostener sus gastos.

Un dato no menor es que la institución no es solo deportiva. “Es un centro que, aparte de recibir entrenamiento de fútbol, tiene clase de apoyo escolar. Se les brinda la merienda, clase de música, teclado, guitarra, una psicóloga para ellos y sus padres”.

La misma, además articula actividades con las escuelas y centro de salud del barrio 20 de Mayo, con el centro de salud del barrio Antártida, también con el área de Niñez y Adolescencia, entre otras instituciones.

Para sintetizar su pedido, Reinoso se refirió a la necesidad urgente de ser reubicados, ya que la entidad posee un convenio con la Secretaría de Deporte de la Nación de la que recibieron un subsidio para poder hacer los baños y vestuarios “está todo el material comprado, pero, sin embargo, no hay espacio físico para realizar la obra que tiene como fecha límite de finalización el 17 de junio de 2025, “si nosotros hasta esa fecha no mandamos la rendición de cuenta con foto, facturas del dinero recibido, ese dinero debe ser devuelto”.