Diario El Independiente || Edición Digital
Skip to main content

Las principales noticias de la semana que pasó

Las acusaciones mutuas entre el Consejo de Abogados y el Consejo de la Magistratura dominaron la semana que pasó, también los continuos homenajes a la veteranos y caídos en la Guerra de Malvinas. En el país siguió la tensión financiera por la suba/caída de los índices económicas complicada por la guerra económica desatada por el presidente de EE.UU que anunció aranceles para todas las importaciones que lleguen a su país.



En el marco del Día de la Mujer Riojana, se realizó en la Cámara de Diputados, el Primer Parlamento de la Mujer en la Minería “Victoria Romero”. Actividad destinada al sector público, privado y académico con el objetivo de crear un espacio de encuentro y reflexión donde las mujeres que están involucradas pudieran compartir sus experiencias, logros y desafíos.

En el último Plenario de Rectores del Consejo Interuniversitario Nacional (CIN), el rector de la Universidad Nacional de Chilecito, César Salcedo, fue elegido vicepresidente de la Comisión de Posgrado del Comité Ejecutivo del CIN.

El Consejo de la Magistratura rechazó el planteo del Consejo de Abogados y Procuradores de La Rioja contra los concursos de jueces porque los órganos colegiados funcionan por quórum, no por ausencia de sus integrantes. Acusó de desconocer el derecho, aceptable para gente común, no para “entendidos en la materia que además integran un órgano colegiado y plural igual al nuestro”.

A principios de febrero pasado se realizó en la Laguna Brava, el Séptimo Censo Simultáneo Internacional de Flamencos Altoandinos y el Tercer Censo Simultáneo Internacional de Aves Playeras. Actividad organizada por el GCFA (Grupo de Conservación de Flamencos Altoandinos) con la colaboración de la Secretaría de Ambiente de La Rioja e investigadoras de la Universidad Nacional de Chilecito.

El ministro de Agua y Energía, Adolfo Scaglioni, supervisó una obra clave en Chamical, destinada a mejorar el acceso al agua potable en los parajes rurales de El Molle y Los Horneros, donde residen unas 50 familias que actualmente reciben asistencia con camiones cisterna. Se instalarán 6.000 metros de cañería de 90 mm de diámetro, que permitirá conducir el agua desde el vertedero del dique La Aguadita hasta los domicilios.

La Rioja conmemoró un nuevo aniversario de la gesta de las Islas Malvinas. Los actos organizados por el Centro de Veteranos de Guerra se desarrollaron frente al Monumento a Malvinas en la zona norte de esta ciudad con la presencia de veteranos, vecinos y autoridades provinciales encabezadas por la vicegobernadora Teresita Madera.

Al final hubo desfile cívico-militar con la participación de distintas instituciones. La Colectividad Boliviana de La Rioja expresó su firme apoyo a la legítima e histórica reivindicación de Argentina sobre la soberanía de las Islas Malvinas, Georgias del Sur y Sandwich del Sur. “Reafirmamos nuestro compromiso con la causa de la descolonización y el respeto a la integridad territorial de los pueblos de América Latina”.

En la primera gran derrota del gobierno de Milei en el Senado le rechazaron sus propuestas de jueces para la Corte, los senadores riojanos tuvieron votos disímiles: Pagotto de La Libertad Avanza los defendió en el discurso pero se abstuvo con Lijo, quizas por las denuncias que tiene de tráfico de influencias y apoyó a García Mansilla; Fernando Rejal apoyó a Lijo porque ya tenía acuerdo de todas las fuerzas políticas y rechazó a García por ser nombrado por decreto y Florencia López rechazó a ambos porque el presidente no puede seguir gobernando por decreto.

Policiales

La Cámara Tercera en lo Criminal y Correccional de la Primera Circunscripción Judicial, Sala Unipersonal, a cargo de Edith Agüero condenó a Leandro Esteban Nicolás Oliva Arias a la pena de tres años y cuatro meses de prisión efectiva por el delito de robo.

El hecho ocurrió en junio de 2024, cuando el acusado y un cómplice asaltaron violentamente a una mujer. Un grupo de vecinos golpeó a un hombre de 35 años que vendía una pava eléctrica en calles del barrio Asentamiento 4 de Agosto de esta ciudad pero cuando un móvil de Comisaría Tercera llegó a la escena, se presentó la vecina que había denunciado el robo y, al ver la pava eléctrica que ofrecía el hombre golpeado, indicó “que no era la de su pertenencia”.

Nacionales

Emilio Monzó, diputado de Encuentro Federal y uno de los arquitectos de la alianza Cambiemos que llevó a Mauricio Macri a la presidencia en 2015, lanzó duras críticas contra el gobierno de Javier Milei.

Según Monzó, el actual presidente está llevando al país hacia una autocracia, poniendo en peligro los pilares fundamentales de la república. La conmemoración del Día del Veterano y de los Caídos en la Guerra de Malvinas se desarrolló con una notable división en la agenda oficial: el presidente Javier Milei y la vicepresidenta Victoria Villarruel participaron en actos separados. Milei en el cenotafio de Plaza San Martín, en CABA, y Villarruel en Ushuaia en un acto organizado por excombatientes locales, un evento con un fuerte componente federal y multipartidario.

La pobreza alcanzó al 38,1% de las personas y al 28,6% de los hogares en el segundo semestre de 2024, según la Encuesta Permanente de Hogares en 31 aglomerados urbanos publicada por el Indec. Mientras escala la tensión cambiaria, en el Gobierno buscaron insistentemente transmitir tranquilidad a los mercados.

Confían en que el directorio del Fondo Monetario Internacional (FMI) aprobará el acuerdo por la deuda “antes del 21 de abril” y deslizaron que “el 40 por ciento que dijo Kristalina está bien”.

Internacionales

Un avión estadounidense con 175 migrantes de Venezuela  deportados por Washington aterrizó en el país caribeño, 54 personas menos de lo previsto, según el  régimen de Nicolás Maduro, que atribuye la diferencia a un “gran desorden” por parte de las autoridades norteamericanas.

El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, estableció aranceles generalizados contra sus socios comerciales con un mínimo universal del 10% para todos los productos que ingresen a Estados Unidos y superiores a unos 60 países con los que Estados Unidos tiene déficit comercial como 34% sobre las importaciones de China, de 20% de la Unión Europea, de 25% sobre Corea del Sur, 24% sobre Japón y 32% sobre Taiwán. La medida desató, la caída de todos los índices económicos en todos los países del mundo, incluido EE.UU.