
Este martes, la Dra. Gabriela Liendo, directora del Centro Regional de Hemoterapia, habló con Radio Independiente en el Día Nacional del Donante de Médula Ósea y realizó un llamado solidario para que se acerquen y se registren, "vamos a entregar otra oportunidad a un paciente que tiene una enfermedad complicada".
Este 1 de abril es el Día Nacional del Donante de Médula Ósea. Desde 2003 pacientes que no contaban con un donante compatible en su grupo familiar, reciben un trasplante de médula ósea gracias a la creación del Registro de CPH por parte del Ministerio de Salud.
En este sentido, la doctora resaltó la importancia de este día “tenemos que tener presente que cada persona que se registra como donante de médula ósea, tiene la posibilidad de curar a un paciente con una enfermedad que hasta hace un tiempo atrás era incurable. Es sumamente importante crear conciencia y lo podemos hacer sin que nuestro organismo se vea afectado”.
En cuanto al registro, la especialista sostuvo que inscribirse en un registro para donante de médula ósea le da la posibilidad de vida a un paciente, "no significa que obligatoriamente donará la médula ósea, si hasta que aparezca una persona compatible que necesita de la médula, vamos a entregar otra oportunidad a un paciente que tiene una enfermedad”.
Por último, sostuvo que hay varias enfermedades que se pueden curar a través de una donación de Médula Ósea. Sostuvo que quienes registrarse lo pueden hacer acercándose al Centro Regional de Hemoterapia, el registro se hace una sola vez, y solo se extrae una muestra de sangre.