![Logo site](../../assets/img-min/logo/default-logo-medios.png)
El gremio que nuclea al sector sanitario de La Rioja-Aproslar- se reunió hoy con autoridades ministeriales y precisaron que "no estamos conformes con el aumento otorgado, que es insuficiente para los tiempos en que vivimos", además de plantear otros ítems en favor del sector. Lo hizo saber a través de un comunicado de prensa.
Según lo informado por Aproslar, admite que “el Gobierno provincial acaba de anunciar los aumentos para la administración pública. Salud recibió un aumento al básico del 18 %, el mismo porcentaje para las guardias del sector, además del incremento a la quincenita de 50.000 pesos. Conocemos la situación complicada de la economía del país y de la provincia”.
“Desde que asumió el nuevo gobierno nacional (desde diciembre del 23 hasta enero del 25, es decir 14 meses) la inflación fue de alrededor del 200 %, siempre adelante de los aumentos salariales. Nosotros exigimos un salario inicial de acuerdo a la canasta básica total, y estamos muy lejos de llegar a esos montos”.
Añade el parte de prensa que “este miércoles tuvimos una reunión con las autoridades ministeriales para dialogar sobre la política salarial del año 2025, analizar cuándo empezaremos a discutir los nuevos incrementos. Nuestra posición es que en el mes de abril se abran las negociaciones sobre cuestiones salariales, laborales y de los precarizados”.
“En la audiencia de hoy, que se prolongó por 3 horas, planteamos que no estamos conformes con el aumento otorgado, que es insuficiente para los tiempos en que vivimos, y que es imprescindible seguir negociando los aumentos a futuro”, precisa.
“También planteamos que el pase a planta de los precarizados, y que también tendrían que haber percibido un aumento diferencial. Y el ítem de especialidad para aquellos profesionales que no lo cobran. Como hay muchos trabajadores de salud que están en condiciones de jubilarse, es necesario que la provincia tenga una caja previsional propia, tomando como base a la ‘quincenita’, y con esta base, mejorarla con los aportes de los trabajadores. Y de esta manera, se goce de una mejor jubilación”.
Detalla que “el ministro se comunicó en ese momento con el presidente de la comisión de diputados Juanqui Santander, quien se comprometió a asistir a una reunión, junto a otros funcionarios para tratar esta iniciativa (es importante recordar que APROSLAR ya tuvo reuniones con diputados, la vicegobernadora, y la directora de previsional dialogando por este tema). Además, manifestaron que ellos toman nuestras exigencias y la debaten en el ejecutivo”.
Agrega que “la Asociación de Profesionales de la Salud (AProSLaR) defiende con mucha fuerza la salud pública gratuita, accesible y de calidad, y rechaza cualquier intento de desguace del sistema sanitario, pero debido a los bajos salarios, la emigración de médicos que es continua, daña la atención de la población, ya que especialistas de muchos años de formación se van a otras provincias buscando mejores horizontes económicos. Y tanto es así que hospitales importantes de la provincia, como el ‘Herrera Motta’ de Chilecito, en varias oportunidades no tuvieron médicos en la guardia central”.
Por último, manifiesta que “el sector de la salud está atravesando una crisis en su recurso humano, clave en un sistema de salud con calidad. Y es urgente e imperante poner su atención”.