Diario El Independiente || Edición Digital
Skip to main content

Conformaron la nueva comisión directiva de la CGT La Rioja mediante un binomio

Se llevó adelante ayer un plenario con más de 36 secretarios y secretarias generales de distintos sindicatos confederados de la provincia de La Rioja y que conformaban la CGT Triunvirato y la CGT San Martín. De esta forma, quedó establecida una sola CGT unificada y con un binomio de dos delegados regionales y una larga lista que conforman la nueva comisión directiva.



Un binomio con dos delegados regionales, uno del Sindicato de Empleados Legislativos (SELeR), Raúl Páez y el secretario general de camioneros Jorge Reinoso. A su vez, la adjunta y secretaria de SADOP, Fernanda Huser y Alicia Luna secretaria general de la Asociación de Trabajadores Universitarios Riojanos (ATUR).

En primer lugar, Luna tomó la palabra y explicó que “hubo un acuerdo para unificar y se hizo una convocatoria durante la semana pasada y ahora se ha conformado el plenario y la nueva comisión directiva mediante un binomio de delegados regionales. Son los que van a conducir este proceso donde un conjunto de compañeros y compañeras de distintos sindicatos vamos a ir sumando en un trabajo en conjunto”.

Seguidamente, sostuvo que “todos los avances sin unidad es imposible resolverlo y esta grave situación que estamos viviendo en el país y la provincia, no podemos estar alejados y la desunión nos ha alejado mucho y la intención es poder avanzar sobre todas las problemáticas que tienen los trabajadores”.

“Unificación por los trabajadores”

Por su parte, Reinoso manifestó que “la situación que están viviendo los trabajadores riojanos nos obligó a esta unificación. Lamentablemente no pudimos llegar a una unidad con otros compañeros, pero acordamos y nos avaló la CGT nacional con la confirmación de un binomio. Todos los gremios que fueron parte del plenario son confederados y es un requisito obligatorio que nos exige la CGT nacional y pudimos conformar esta nueva comisión unificada”.

“Hablamos de todos los trabajadores, tanto privados como estatales, porque hay muchos despidos actualmente”, expresó y sobre la movilización de la semana que viene, detalló que “uno de los temas prioritarios es ver qué manera nos vamos manifestar y estamos entre una vigilia o una movilización y vamos a evaluar qué es lo más efectivo y que no se apruebe la Ley Bases porque trae muchas consecuencias negativas”.

“La idea es unificar fuerzas y trabajar codo a codo, tanto el sector gremial, empresarios y el Gobierno, porque creo que es el momento donde el país nos está necesitando. Nos preocupa muchos el sector de la policía, docente y salud y esperemos que esto no trascienda y que los compañeros tengan una solución”.

Al mismo tiempo, Páez indicó que “venimos trabajando hace mucho tiempo por esta unidad y que ahora se concreta. Sabemos que la situación actual que estamos viviendo es complicada y nos toca enfrentar todos estos desafíos. Esto no lo podríamos hacer sin el acompañamiento de todos los trabajadores y comprometiéndose en la lucha”.

Finalmente, destacó que son “más de 30 los gremios que nos unificamos y que forman parte de este nuevo concejo directivo y dejamos las puertas abiertas para los compañeros que están distanciados por algún motivo y los convocamos a participar”.