Diario El Independiente || Edición Digital
Skip to main content

Crece la preocupación por el uso del VAPER en adolescentes y jóvenes

En contacto con Medios El Independiente, el doctor Rodrigo Moreira, experto en toxicología, alertó a la comunidad sobre esta nueva práctica que, tanto a mediano o largo plazo, trae aparejado serias consecuencias para la salud, ya que vapeo expone a los pulmones a una variedad de productos químicos que llevan a sufrir graves problemas respiratorios.



Al iniciar la nota, el especialista detalló que el vaper (cigarrillo electrónico), “es un dispositivo que fue creado quizás como una solución para dejar de fumar, para dejar el cigarrillo tradicional, el tabaco; pero que no ha venido a solucionar, la verdad que en lo absoluto, sino que ha sumado otro problema”, afirmó y agregó “primero, vamos a hablar de la composición, está compuesto, lo mismo que el humo del tabaco, el humo del vaper tiene metales pesados, tiene hidrocarburos, tiene sustancias cancerígenas y tiene nicotina”, afirmó.

En este punto, señaló que al contener nicotina, que es una sustancia adictiva, “estamos hablando de una sustancia que tiene los mismos componentes que el cigarrillo, es igual de nocivo. Y, realmente es algo que lleva poco tiempo, pocos años. Faltan estudios concluyentes, pero ya se está viendo el problema que está causando en toda la vía respiratoria, sobre todo, bronquios y pulmones”, aseguró.

Apuntó que hay que comenzar a concientizar a todos los jóvenes sobre el riesgo que conlleva esta “moda”, porque “el día de mañana seguramente serán adultos enfermos. Enfermos de cuadros respiratorios, de cáncer, como se ve con el tabaco”.

Sostuvo que es un trabajo arduo ya que “primero, la aceptación que tiene el VAPER, incluso, esa imagen de que es algo inocuo, de que no trae ningún tipo de consecuencia, quizás por el aspecto del aparato en sí, quizás por el olor que viene, con diferentes olores, diferentes sabores, no es de tanto rechazo, tan repulsivo como puede ser el humo del tabaco. Y eso da mayor aceptación, por un lado, y una falsa sensación de que no hay ningún tipo de consecuencia”, precisó.

Y “por otro lado, como yo decía al principio, este dispositivo quizás fue creado para que personas que fumaban dejen de hacerlo, pero se ha visto que hoy en día personas que no han fumado nunca comienzan a fumar directamente, a vapear. Esto es un grupo para nosotros muy importante y nos alarma y nos da mucha pena tener que ver a adolescentes cómo han comenzado con el uso del VAPER o cómo han normalizado esta actividad y lo hacen desde temprana edad”, marcó.

Por último, subrayó que “hay que abordar este tema, porque conocer creo que es la herramienta más valiosa para prevenir, dar información adecuada a los adolescentes para que ellos con su inteligencia puedan ser capaces de decidir y darse cuenta de los riesgos y del daño que puede causar en su salud”.