
Tras un impasse de tres meses, el Campeonato Riojano de Rally retoma su actividad y pondrá en escena este fin de semana la cuarta fecha del calendario anual 2025, con una de las clásicas pruebas en el sur de Los Llanos riojano: el Rally de Catuna y Milagro por caminos consolidados que son un desafío para los protagonistas.
Este inicio de la segunda parte del calendario propuesto por la agrupación Nuevo Rally Riojano se hizo esperar después que las autoridades de Chilecito renunciaron a apoyar la fecha que se había programado para la primera quincena del mes de agosto.
Pero la dirigencia organizadora encontró repuesta favorable en las autoridades del departamento General Ocampo para que se dispute esta competencia por tramos tradicionales y que han sido de la aceptación tanto de los protagonistas como los aficionados apostados a la vera de esos caminos que combinan vértigo con velocidad.
Es entonces que llega uno de los clásicos de la historia del rally riojano, ya con el transcurrir de su historial ha sido una cita ineludible y es una fija cada año cuando se realiza el diagrama de fechas. Para esta nueva edición, el centro de operaciones funcionará desde el Polideportivo Municipal Diego Germán Juárez en la localidad de Catuna, lugar donde se instalarán todos los equipos, con los autos y pilotos, y todo el gran “circo” que se arma para darle el marco a cada competencia.
Con las expectativas de ser una prueba de amplia convocatoria, como en la última cita en Olta donde hubo 62 tripulaciones, Catuna y Milagro se visten con sus mejores galas para recibir el rally riojano y las actividades anexas que genera cada presentación en la economía regional. La actividad sabatina tendrá por escenario a las localidades de Milagro y Olpas.
El primer especial de la carrera unirá Milagro con Bordo El 8 en un segmento de 10km para establecer las primeras diferencias entre los candidatos, después recorrerán 20km de enlace para llegar al Dique de Anzulón desde donde se largará el segundo especial con final en Olpas recorriendo 17km.
Desde Olpas retornarán al parque de servicios para una asistencia de 60 minutos y desde las 13:24 volverán a recorrer aquellos tramos matinales para completar el itinerario de la primera etapa.
El domingo, la actividad arrancará desde las 8:30 con una asistencia de 20 minutos para después trasladarse a ruta 30 hasta el ingreso al camino que conduce al paraje Mollaco, un tramo sinuoso en ascenso de casi 20km que seguramente redundará en las primeras sorpresas de la carrera.
Al finalizar ese parcial habrá un reagrupamiento de todas las tripulaciones y desde las 11:58 emprenderán el regreso en descenso donde los frenos juegan un papel fundamental. El cierre del rally será en el estanque de Milagro, ese circuito de casi 3km que adiciona los puntos extras del power stage.