Con 52 votos a favor y 17 en contra, los legisladores de la Asamblea Constituyente santafesina dieron el respaldo final a un texto que se venía debatiendo intensamente desde hace meses.

La provincia de Santa Fe hizo historia este miércoles al aprobar su nueva Constitución, un hito largamente esperado que pone fin a más de 60 años de vigencia de la Carta Magna de 1962.
Con 52 votos a favor y 17 en contra, los legisladores de la Asamblea Constituyente santafesina dieron el respaldo final a un texto que se venía debatiendo intensamente desde hace meses. La votación fue el punto culminante de un proceso que arrancó con la convocatoria a la reforma y que generó un intenso debate político y social en toda la provincia. El gobernador Maximiliano Pullaro celebró la aprobación a través de sus redes sociales, calificándola como un "hito para la democracia santafesina" que "nos pone a la vanguardia en materia de derechos y modernización del Estado". Entre los principales puntos de la reforma, se destacan varias novedades que modernizan la provincia y la alinean con los principios constitucionales más contemporáneos: Reelección del gobernador: Se habilita la reelección por un único mandato consecutivo para el gobernador y vicegobernador, un punto clave que generó un intenso debate. Protección del medio ambiente: Se incorporan cláusulas para proteger los humedales y se obliga al Estado a cuidar el ambiente para las próximas generaciones, un reclamo histórico de organizaciones ecologistas. Reforma judicial: La nueva Constitución establece cambios en la conformación y el funcionamiento del Poder Judicial, buscando mayor transparencia y agilidad. "Ficha Limpia": Se introduce esta medida que busca impedir que personas con condenas judiciales puedan postularse a cargos públicos. Derechos Sociales y de Género: Se incluyeron artículos que fortalecen la protección de los derechos de las mujeres, las comunidades LGTBIQ+ y los pueblos originarios.