
Medios El Independiente dialogó con Juan Merodio sobre la caminata nocturna que se realizará el fin de semana en el Parque Nacional "El Saladillo". La actividad tiene cupos limitados y un valor de 4 mil pesos que incluye el seguro.
Para el fin de semana se organizará una caminata en el Parque Natural y Arqueológico “El Saladillo”. Precisamente, los días sábado 6 y domingo 7 del corriente. En diálogo con Medios El Independiente, Juan Merodio detalló más sobre la propuesta, “es una actividad que interviene parte de lo que es la naturaleza y la historia del lugar”.
“El recorrido cuenta con una accesibilidad básica, hasta los miradores del lugar y luego ingresar a la vivienda de una parte de lo que es la estancia jesuita. Pasaremos, también, por el estanque” indicó Merodio. Además, según se pudo conocer, el trazado será en horario nocturno, “es un poco diferente al que ha visitado el parque de día”, destacó.
Por otro lado, “hablamos de la naturaleza, la importancia que tiene en relación con la luna, la sociedad. Hablamos de energías, cuando estemos en la vivienda, y de todo lo que ha sucedido en el lugar”, comentó Merodio. Asimismo, la actividad cuenta con cupos limitados de 20 personas y un costo de 4 mil pesos, lo cual incluye un seguro.
En ese sentido, Merodio indicó que “se entregarán chalecos identificatorios, linternas tipo minera y un silbato por seguridad. Cada uno de los grupos estará acompañado por tres guías equipados con Handy”. La organización de los participantes dispone, a las personas que llevan un paso más lento en la parte de adelante junto al guía para marcar el ritmo de la caminata a los demás. El número de contacto es 382646017.
Finalmente, recorrido está previsto para desarrollarse en una hora, quizás dos. Y, una vez terminada la actividad, “agasajaremos a todos los participantes con bebidas calientes, pan y dulces caseros de la zona”, destacó Merodio.
“Ya es la novena o decima experiencia que se prepara y siempre tuvimos cupos completos. Hay un respeto a la naturaleza, por el ambiente y también por el patrimonio.
La naturaleza nos indica hasta dónde podemos llegar. La seguridad del visitante es primordial y el respeto a la naturaleza, también”, manifestó.
Se deberá asistir con ropa cómoda, “se recomienda asistir de pantalones largos, al ser un lugar natural puede existir la posibilidad de rasparse con una rama. Ropa cómoda, zapatillas aptas para caminar, abrigo y hay que llevar agua mineral”, indicó Merodio.
“La exigencia física es moderada así que todas personas pueden realizarlo. Hemos tenido presencia de personas hasta de 70 años y tranquilamente lo han realizado”, finalizó.
Asistencia de menores
Además, Merodio explicó que no es una actividad que permita menores, “siempre hablamos en una forma directa con la madre, padre y/o tutor, explicándole lo que es la historia de la casa.
Hay menores que asisten, 15 o 16 años, y el papá hace una declaración jurada que autoriza al menor a realizar la caminata”. Juan expresó “para nosotros la niñez es muy importante y tratamos de cuidarla.
No es que asustamos ni nada, sino tiene una historia muy fuerte y respetuosa, donde también contamos anécdotas de los lugareños. La casa se viste de otro motivo, se alumbra con velas, entonces muy interesante y digno de vivir”.