
Con el pago de sueldos se iniciará esta semana y culminará con la presentación de candidatos para participar de las elecciones de 18 diputados provinciales en octubre próximo. En el país las novedades serán muchos desde que el ministro Caputo presente en la justicia el acuerdo con el FMI hasta reconocer errores en la forma que se dieron de baja cien mil pensiones de discapacidad. En el mundo sigue la presión militar de EEUU en Venezuela.
Comenzará hoy el cronograma de pago a estatales en Banco Rioja (foto) con la Función Judicial, Ministerio Público Fiscal, Defensoría General, Ministerio de Salud Pública de Capital, Hospital de la Madre y el Niño, Hospital Vera Barros, APOS y Ex Planta PIL de Capital. En el Banco Hipotecario, el Servicio Penitenciario y Policía de Capital.
Este sábado 6, vencerá el plazo para que las alianzas y los partidos provinciales presenten listas de candidatos para elegir 18 diputados provinciales. Se esperan más de tres con orientación peronista, pero sola una con el sello del PJ; La Libertad Avanza también presentaría varias, en tanto el resto de los partidos/ alianzas, una por cada una. No se descartan candidatos por fuera de las estructuras.
Policiales
A partir de hoy, 1 de septiembre la Policía de la Provincia comenzará a realizar controles de tránsito, conjuntamente con el municipio capitalino. Los controles se van a implementar a través de un convenio firmado con el Municipio de la Capital. La Policía va a poder hacer el trabajo de control de tránsito que hasta ahora era competencia exclusiva del municipio.
Nacionales
En la semana se cumplirá el plazo de cinco días hábiles impuesto por la Justicia a Luis Caputo para informar sobre el acuerdo con el FMI. El fallo judicial obliga a Economía a entregar, el expediente que aprobó el crédito de U$S 20.000 millones con el FMI, con todos sus anexos y documentos. La orden judicial fue dictada por el juez federal de Dolores Martín Bava en el marco de un amparo presentado por la Coordinadora de Abogadxs de Interés Público (CAIP) y el CELS.
La semana continuará la especulación financiera respecto a qué da más rendimientos y ganancias, sea el dólar o el plazo fijo, para lo que también hay que tener en cuenta como se mueve la inflación. Es la única inversión que hasta ahora ofrece el modelo libertario. A dos meses de las elecciones, el sector financiero se mostró particularmente volátil. A lo largo del año, dólar y plazos fijos han ido alternando protagonismo como las mejores formas tradicionales de inversión. En la primera mitad del año el plazo fijo resultó mucho más rentable; luego la tendencia se revirtió y hoy es mucho más peleada.
El peronismo afronta la última semana de campaña de una elección que será clave para absorber el rechazo que exista respecto a la figura de Javier Milei y para saber dónde está posicionada la fuerza política de cara a la elección nacional del 26 de octubre. Además, será importante para el futuro de Axel Kicillof. Su liderazgo, sus aspiraciones presidenciales y la reorganización del PJ en la provincia de Buenos Aires.
Hoy continuará el paro en la empresa Firmat, de Santa Fe, una metalúrgica que está parada hace tiempo por reclamos laborales. La legisladora Florencia Arrieto de La Libertad Avanza se presentó, para hablar en calidad de abogada de la empresa, pero los trabajadores la echaron cuando los acusó de ser responsables de que no les pagan salarios desde julio.
Suben los pasajes del transporte público en el AMBA. Los boletos de subte y colectivos que unen la Ciudad de Buenos Aires y el Conurbano bonaerense subirán casi un 4% en septiembre. Con una inflación del 1,9% registrada en agosto por el Instituto Nacional de Estadística y Censos (INDEC) se supone que a ese porcentaje se le sumen dos puntos para llegar al incremento que se hará sentir en septiembre.
Setiembre también arrancará con otros aumentos en colegios, prepagas, servicios, en los alquileres, en el precio de los boletos de colectivos y subte, tarifas de servicios públicos y combustibles. Para este último será un 0,8% en los precios de la nafta y del 0,7% en los del gasoil. Así, el litro de nafta super subirá $10,52 y el de gasoil, $8,58. Luz: el Gobierno actualizó el precio mayorista y lo subió 0,5%, o sea $13.554/MWh.
Mientras avanza la causa judicial en busca de pruebas por las coimas, el Gobierno sigue a los tropezones. Tres actos de campaña fracasados. La suspensión del acto en Lomas de Zamora midió el cambio de la relación de la sociedad con el gobierno. El misterio de la difusión de los audios. Desde lo cuantitativo, el episodio en Lomas de Zamora no fue importante, pero funcionó como termómetro del tumbo en el clima político.
El Gobierno comenzará a revisar los procedimientos aplicados para dar de baja pensiones por discapacidad y admitió que tras analizar las primeras bajas se detectaron errores. Se anularon más de 111 mil beneficios, pero creen que hubo trámites mal realizados. Son datos que se conocen en medio del escándalo de los audios de supuestas coimas en la compra de medicamentos.
Internacionales
Varias naciones aceleran la construcción de muros, zanjas y búnkeres en sus límites con Rusia y Bielorrusia, buscando frenar posibles incursiones militares tras el deterioro del marco de seguridad continental. Se trata de una especie de cortina de hierro que Europa está construyendo ante la amenaza rusa. El concepto es similar al de 1946, cuando Winston Churchill anunció que una “Cortina de Hierro” había caído sobre Europa.
En estos días, se encuentra navegando rumbo al Caribe un buque lanzamisiles de EEUU que ya cruzó el canal de Panamá para sumarse al operativo contra la denuncia de narcoterrorismo en Venezuela que puso de excusa Donald Trump para apropiarse del petróleo venezolano. Su paso fue presenciado por vecinos y visitantes en las inmediaciones del cruce interoceánico.