
El doctor Oscar Villalba, dio detalles de la jornada que llevará adelante Fundación Equidad Social y Sanitaria, este viernes desde las 9:00 horas, para la emisión de certificados clínicos, oftalmológicos y neurológicos, junto con estudios especializados, destinados a personas con discapacidad que buscan conservar su pensión nacional. La atención se llevará adelante en calle 9 de Julio N°457, con turnos previos y el pago de un bono contribución simbólico (incluye certificados y estudios) que permite sostener la labor solidaria.
Villalba en contacto con Medios El Independiente explicó en primer lugar “lo importante es tratar de accionar para estar presente con este grupo social vulnerable como es la discapacidad. Hoy sin meterme en el tema político, yo lo veo desde el lado sanitario, y tener una pensión para ellos es muy importante por todos los gastos que tiene que tener un paciente con discapacidad o un paciente que no puede trabajar”.
Agregó que “nos juntamos con un par de colegas, profesionales que hacen estudios y dijimos que íbamos a aportar nuestro granito de arena para que esta gente mantenga ese derecho, el acceso a los estudios, consulta médica, certificados. Solidariamente nos juntamos para hacer los estudios que son carísimos en el sector privado como mapeos cerebrales, electroencefalograma, fondo de ojos, estudios oftalmológicos. La idea de la Fundación es estar presente en un momento difícil. Hay mucha demanda, nos dijeron que tenemos casi el día completo de pacientes”.
El médico destacó que se espera la atención de 200 personas en la jornada solidaria de este viernes, y con muchas consultas de pobladores del interior riojano.
La iniciativa impulsada por Médicos Solidarios, no solo garantiza el acceso a certificados médicos y estudios, sino que también evidencia una acción social urgente frente a las dificultades burocráticas del sistema.
Para programas turnos comunicarse al teléfono 3804 870455. “El impacto socio/político de esta problemática es innegable: miles de personas con discapacidad enfrentan el riesgo de quedar sin pensión debido a requisitos administrativos exigidos por ANSES, lo que profundiza la vulnerabilidad de un sector ya olvidado. La intervención de organizaciones como esta cuestiona indirectamente las políticas públicas que no aseguran accesibilidad real a los derechos sociales”, reflejaron desde la Fundación.