Diario El Independiente || Edición Digital
Skip to main content

Anticipan un agosto atípico, con vientos, lloviznas y calor para La Rioja

El meteorólogo, Mario Navarro, director del Observatorio Meteorológico de Salsipuedes, Córdoba, habló con medios El Independiente sobre cómo se presentará el tiempo en La Rioja y anticipó que "en agosto tendremos tres situaciones en una semana y media; vamos a tener el efecto Zonda, viento norte con tierra, lloviznas, frío y después vuelve el calor, y así sucesivamente".



Al iniciar el diálogo, Navarro subrayó que “estamos viviendo julio, con temperaturas realmente normales para julio, porque esta actividad cuando empieza a generar frentes fríos, siempre en el mes de junio y julio tenemos vientos Zonda. Y desde ayer, en el oeste de La Rioja, Catamarca, San Luis, el oeste de Córdoba, Mendoza, ya veníamos con efectos Zonda, igual que también el sector oeste de Río Negro” detalló.

Asimismo indicó que “en el sur y el oeste del país va a seguir se quitando ese viento del oeste, con ráfaga, porque vamos a tener un frente frío a partir del domingo, o el sábado a la noche, el domingo a la tarde entra un frente frío débil, pero con mínimas que después del día lunes y martes sí lo van a sentir, que van a estar entre los 5 y 7 grados, en el oeste, y entre 1 y 4 en la zona central”, especificó.

“Después de eso vuelven a recobrar las temperaturas para miércoles, jueves y viernes, la semana que viene, con máximos que van a estar rondando entre los 21, 23 y 25 grados”, expresó.

Luego, comentó que tendremos otro frente frío entre el 10 y 13 de agosto, “va a ser un agosto serrucho y elástico, va y viene, vamos a tener esta noche por lo menos, y vamos a tener algo de lluvia, porque justamente mañana, hoy, esta noche, mañana, sobre el sudeste de Buenos Aires, el este de Córdoba, sur de Santa Fe, La Pampa, Corrientes van a tener tormentas y chaparrones con granizo, este viernes y parte del sábado de madrugada, que después ya se va a ir atravesando hacia el litoral uruguayo, y un sistema de baja presión muy grande, que es la que va a regenerar justamente estas células conductivas con la depresión, porque la costa atlántica es la que va a inyectar humedad”.

En este sentido, el meteorólogo remarcó  que “la variable de agosto, que va a tener temperaturas altas de 32, 34, 37 grados, y también vamos a tener mínimos fríos, entre 3, 4, 5 grados, y nos quedaría una ola polar, medianamente chupina, ligera, no va a ser tan intensa, y después sí tendremos algunas lluvias y tormentas de verano”.

Asimismo, reafirmó que La Rioja, Catamarca, Salta y Jujuy “van a tener lluvia en agosto. Algo de lluvia va a haber, no significativamente, son de 2, de 4, de 6 milímetros. Pero sí en el centro-oeste de la Argentina, donde las lluvias van a ser por encima de los 20, 30 milímetros, y tormentas de verano”.

Por último, dejó en claro que “a prepararse porque se viene el oeste, el que menos va a llover al principio y después va a llover todo para la mitad de la primavera, la mitad del verano y todo el otoño 2026”.

“Tenemos un efecto neutral, y este efecto neutral se da dos características. Primero, llueve mucho temprano en el NEA, después llueve mucho o normal en el centro, y después llueve mucho o normal en el NOA. Siempre es al revés, pero estas anomalías se van a ir dando todos los años, todas las neutralidades no son las mismas, ningún año, cuando hay neutralidad no son iguales, la otra vez, hace cuatro años atrás, tuvimos una neutralidad y fue totalmente disfraz y muy seco, una cosa es lo que se ve y se analiza científicamente y otra cosa es lo que se produzca en cada lugar y en cada sector en forma sectorizada, esas situaciones es la que da justamente una neutralidad donde los cerros, en todo lo que es ir a cordillera, que vamos a tener una gran oportunidad de muy buena característica de agua que se dan dos o tres años y después ya prácticamente desaparece”, cerró.