Diario El Independiente || Edición Digital
Skip to main content

Veinte partidos podrán presentar candidatos o hacer alianzas para diputados nacionales

En La Rioja, están habilitados veinte agrupaciones políticas para presentar candidatos o hacer alianzas para diputados nacionales, ahora en manos del peronismo que pretenden libertarios, radicales y ex peronistas. No es necesario que el candidato esté afiliado al partido por el que se presente, por eso muchos aspirantes utilizan a estas agrupaciones para salir por afuera o los propios partidos “los alquilan” a los interesados.



Entre los partidos más conocidos y con alcance en todas o casi todas las provincias está el Justicialista (PJ), la Unión Cívica Radical (UCR); Propuesta Republicana (PRO) y La Libertad Avanza (LLA) de reciente creación y expansión. La novedad es que no aparece la Coalición Cívica-ARI de tradicional presencia en la provincia. Seguramente no pudo renovar la cantidad de afiliados que se requiere para ser habilitado.

Hay partidos muy antiguos que se mantienen vigentes porque al formar alianzas con los que ganan elecciones o sacan muchos votos pueden seguir, es el caso del Movimiento de Integración y Desarrollo (MID) que ya participaba en los 80 con el retorno de la democracia o la Unión de Centro Democrática (UCeDé) usada por Martín Menem para ser electo con el 11% como diputado provincial en 2021 que le pidió la banca porque de inmediato se sumó a Milei.

Acción Federal es un partido que se alió en otras oportunidades, tanto al peronismo como Juntos por el Cambio, en cambio Compromiso Federal, Potencia Federal, Frente del Pueblo y Frente Renovador se reconocen peronistas, aunque en algunas oportunidades hayan ido con candidatos propios.

Partidos que se identifican como liberales hicieron alianza con La Libertad Avanza, en otras elecciones y se alejaron por considerar que Milei no era liberal, entre ellos la UCEDE, UNIR, Movimiento de Integración y Desarrollo, Proyecto Joven. 

En algún momento, el Movimiento Norte Grande se incorporó a la alianza Juntos por el Cambio, actualmente está muy cercano al justicialismo. Lo mismo pasó con el Demócrata Cristiano.

Propuesta Republicana (PRO) el partido que lidera el ex presidente Macri fue la base de Juntos por el Cambio en alianza con la UCR, Acción Federal y UNIR.

Este último partido, UNIR (Unión para la Integración y el Resurgimiento) quiere postularse como “una alternativa real al nepotismo, al autoritarismo, al trabajo precario y a la hipocresía de la política tradicional” según posteó en redes su referente De Horazio. Recientemente ofrecieron una charla con el economista Diego Giacomini. “No creemos en los mesías ni en los personajes políticos vacíos”, agregó.

En el otro extremo están las agrupaciones de la izquierda: Izquierda Socialista, Socialista de los Trabajadores, Nueva Izquierda y Partido Obrero. Último en la lista está la agrupación Para el Hombre Nuevo un tanto desconocido

Menos de 20 días

A partir de la publicación del decreto provincial más la convocatoria nacional comenzarán a cumplirse nuevos plazos. Hasta el 7 de agosto deberán registrarse alianzas partidarias y hasta el 17, candidatos a diputados nacionales según el Código Electoral Nacional (80 y 70 días antes de la elección).

El 27 de agosto vencerá el plazo para la inscripción de alianzas o frentes electorales y hasta el 6 de septiembre candidatos para cargos provinciales, o sea 60 y 50 días antes, según la Ley Electoral Provincial.

El artículo 2° del decreto provincial N°923 exhortó a los “partidos políticos reconocidos en el ámbito local, sean de orden provincial y departamental, a activar los mecanismos de selección interna de modo que permitan la oportuna presentación de candidatos”.

En la provincia se elegirán 18 legisladores, en 7 departamentos -distritos para las autoridades electorales- de los 18 que tiene La Rioja y a nivel nacional, dos cargos a diputados nacionales.