Diario El Independiente || Edición Digital
Skip to main content

Crisis industrial: FONIVA advierte por el "panorama muy complicado"

Gustavo Castro, secretario general de FONIVA, expresó por Radio Independiente, la preocupación por la situación que atraviesa el sector. "La mitad de las fábricas están con las máquinas paradas o tapadas", admitió.



El representante gremial del FONIVA, manifestó que “hoy tenemos un parque industrial que está operativo a un 40%; en nuestro sector de la industria tenemos la mitad de las fábricas con las máquinas paradas o tapadas”, describió para graficar la realidad del sector industrial. “Esto es producto de los pocos pedidos o de los pocos requerimientos de productos que hay en nuestro país”, acotó.

Sobre la situación de las empresas, manifestó que “estamos viendo un panorama lamentablemente muy complicado” y agregó que “si estamos así en noviembre con estos problemas que hay, no me quiero imaginar lo que va a ser diciembre cuando se tenga que pagar el aguinaldo, cuando se tengan que pagar las vacaciones, cuando las empresas suman los costos”. A esto reconoció el derecho de los trabajadores, pero advirtió por la situación en general.

Como explicación, deslizó que “el panorama que tenemos de todas las empresas que están hoy en deuda, es un problema que se cortó la cadena de pago en casi todas ellas, se han entregado productos hace varios meses y hoy los proveedores o los que compran esa materia prima no están efectuando los pagos en tiempo y forma, eso genera que también se vayan retrasando todos”, explicó.

En este sentido, comentó que, por conversaciones mantenidas con la Secretaría de Trabajo, Miriam Espinosa, “las empresas se están comprometiendo a hacer pagos parciales para hoy, mañana y antes del viernes poder terminar de solucionar todos los pagos”.

Ante la consulta por la decisión del Gobierno nacional de llevar adelante la reforma laboral, opinó que “es perjudicial para el trabajador, no creemos que esto va a generar una ola de nuevos empleos porque no va a pasar” y agregó que “siempre que se hable de una reforma siempre hay que tener el consentimiento de todas las partes: trabajadores, gremio, el sector empresarial y el sector político, para poder llegar a un acuerdo que sea fructífero para todos”.