
En el marco del Segundo Encuentro Interinstitucional, Universidades, centros de investigación y organismos públicos y privados se reunieron en la Universidad Tecnológica Nacional para consolidar una agenda compartida de desarrollo estratégico.
El evento impulsó el avance del Plan Estratégico 2025–2035, abordó el fortalecimiento del CENTEC y reafirmó el compromiso con la formación de capital humano avanzado, en un contexto nacional desafiante que encuentra en La Rioja respuestas locales proactivas.
La Universidad Tecnológica Nacional (UTN) fue sede del Segundo Encuentro Interinstitucional de Ciencia, Tecnología e Innovación (CTI), organizado por la Secretaría de Ciencia y Tecnología de La Rioja, dependiente del Ministerio de Trabajo, Empleo, Industria y Minería. La jornada convocó a universidades, centros de investigación, organismos públicos y actores del sector privado con el objetivo de fortalecer la articulación institucional y consolidar políticas de desarrollo científico-tecnológico a largo plazo.
Entre los ejes abordados se destacaron el avance en la elaboración del Plan Estratégico de Ciencia y Tecnología 2025–2035, la revitalización del CENTEC, y la necesidad de promover la formación de capital humano altamente calificado.
Diálogo frente a desafíos estructurales
Durante la apertura, el secretario de Ciencia y Tecnología, Ing. Hugo Vera, afirmó que "La Rioja construye respuestas propias ante un escenario nacional adverso. Este espacio demuestra que, con articulación, podemos optimizar recursos, potenciar nuestras capacidades y garantizar que el conocimiento se traduzca en desarrollo concreto”.
Por su parte, el decano de la UTN, José Nieto, anfitrión del encuentro, destacó el contraste entre la situación nacional en materia de CTI y el enfoque proactivo adoptado por la Provincia. Además, remarcó el rol estratégico de las universidades tanto en la elaboración del Plan Estratégico como en la futura regulación de la actividad minera, a partir del descubrimiento de nuevos yacimientos en la región.
Plan Estratégico 2025–2035: hacia una visión compartida
Durante el encuentro se presentaron los avances del Plan Estratégico Provincial, cuyo desarrollo se basa en una metodología participativa. A través de talleres multisectoriales se busca construir diagnósticos consensuados y diseñar políticas públicas transversales, con fuerte arraigo territorial y visión de largo plazo.
Evaluación del CENTEC y propuestas de mejora
En la ocasión se presentó un diagnóstico integral del Centro de Tecnología (CENTEC), con especial énfasis en su impacto en el sector olivícola. Las recomendaciones incluyeron reforzar su articulación con el sistema productivo, optimizar sus recursos humanos y diversificar su cartera de servicios, en el marco de un esquema de financiamiento sostenible.
Formación avanzada: un desafío estratégico
El encuentro puso de relieve la necesidad de incrementar la cantidad de profesionales en ciencias exactas que accedan a la formación doctoral, como condición clave para el fortalecimiento de la investigación y el desarrollo tecnológico en la provincia. En este sentido, se debatieron estrategias y líneas de acción concretas para promover la participación en instancias de formación avanzada.
Cierre y proyección
El cierre reafirmó el compromiso de dar continuidad a estos espacios de articulación, con el Consejo Provincial de CTI como organismo clave para el seguimiento y la implementación de las acciones acordadas.
“Debemos demostrar resultados concretos que impacten en la sociedad y en la toma de decisiones políticas”, concluyó Vera.