
En el día martes 7 de mayo, la Agencia Territorial La Rioja, dependiente de la Secretaría de Trabajo de la Nación, conjuntamente con la Dirección Operativa del Comité Ejecutivo para la Lucha contra la Trata y Explotación de Personas y Asistencia a las Víctimas, organizaron dos importantes actividades orientadas a fortalecer las políticas públicas en materia de prevención, asistencia y erradicación de la trata de personas.
Durante la mañana, en el Salón del Hotel Naindo, se conformó la Mesa Interinstitucional con la participación destacada de la Dra. Verónica Toller, Directora Operativa del Comité Nacional, Silvia Contreras, Jefa de la Agencia Territorial La Rioja, y Dra. María Raverta, Directora Regional Cuyo, quienes, en calidad de organizadoras, reafirmaron su compromiso y el respaldo institucional a las acciones coordinadas.
Se expuso sobre el marco normativo y las estrategias nacionales de abordaje de la problemática. En este espacio se promovió el diálogo entre distintos actores claves de los niveles nacional, provincial y municipal, con el objetivo de profundizar acciones conjuntas.
Participaron representantes de organismos nacionales con asentamiento en la provincia como la Agencia Territorial La Rioja de la Secretaría de Trabajo, ANSES, PAMI, Migraciones, ARCA, CNRT, UATRE, RENATRE, Gendarmería, Policía Federal, Superintendencia de Riesgo de Trabajo, y Superintendencia de Salud, y reparticiones provinciales como Departamento de Unidad de Trata de la Provincia, Secretaría de la Mujer, Turismo, Secretaria de Trabajo, Dirección General de Promoción de Culto, Legislatura, Municipio La Rioja, Concejo Deliberante, y la Fundación Nueva Vida entre otros.
Por la tarde, se realizó un taller formativo abierto al público, que contó con la presencia de más de 90 personas interesadas en la problemática. Nuevamente, la Dra. Toller ofreció una completa exposición sobre los diferentes tipos de explotación, indicadores de alerta, legislación vigente y el Plan Bienal como marco rector. El taller propició un espacio de intercambio entre organismos y ciudadanía, destacándose el alto nivel de participación e interés.
Ambas actividades reflejan el firme compromiso institucional con la lucha contra la trata de personas y la importancia del trabajo articulado para generar políticas públicas integrales y efectivas.