Diario El Independiente || Edición Digital
Skip to main content

El ministro de Salud recibió en audiencia al gremio AProSLaR

A mediodía de este martes 29 de abril, el ministro de Salud, Juan Carlos Vergara, junto a su equipo, recibió en audiencia a la Asociación de Profesionales de la Salud (AProSLaR), donde, entre otros ítems, el gremio planteó la difícil situación sanitaria en la que se encuentra la provincia.



Durante la reunión, que se prolongó por más de 2 horas, el gremio planteó la difícil situación sanitaria en la que se encuentra La Rioja, fundamentalmente por la migración de profesionales a otras provincias, debido a los bajos salarios.

También, esta escasez de profesionales, se debe a que hay una presión gubernamental para jubilar a trabajadores de la salud, que ya cumplieron con los requisitos para ese beneficio (edad y años de aporte)”, consideraron desde AProSLaR.

En la ocasión, el gremio de Salud exigió un aumento salarial urgente para recomponer el sueldo, y evitar la fuga de profesionales. A lo que se les respondió que es una preocupación del Gobierno la política salarial, y que alrededor del 90 % de la coparticipación nacional va dirigida a pagar los salarios de los empleados públicos.

“Que se iba a llevar estas exigencias al ejecutivo, y que la semana que viene tendremos una respuesta” añadieron.

Además, se  planteó la dificultad que existe, en que muchos trabajadores de la salud no quieren acogerse al beneficio de la jubilación por las bajas remuneraciones, con valores cercanos a la indigencia. En ese sentido, se solicitó una reunión con diputados para presentar una propuesta de creación de una caja complementaria provincial para favorecer a los jubilados.

El ministro se comunicó con diputados, y se acordó que el lunes 5 de mayo a las 12 horas habrá reunión con el presidente de la Comisión de Salud de la Cámara de Diputados, el ministro de Salud, y el gremio AProSLaR para tratar este tema.

Otro de los temas abordados en la reunión fue el aumento al valor de la guardia, y también un incremento diferencial para aquellos que hacen guardias los fines de semana y feriados. Para el personal contratado, el pase a planta, y un incentivo diferencial para ellos.

Del mismo modo, se habló de la situación del Hospital Herrera Motta de Chilecito, y las dificultades que existen en ese nosocomio. Al respecto, se les manifestó que la meta es mejorar las condiciones laborales del hospital, y que están estudiando dar un incentivo económico para los trabajadores del interior.

Para concluir, desde AProSLaR sostuvieron que “La salud es primordial en los pueblos, y el estado es el único garante de cumplir con este requisito. Se deben hacer todos los esfuerzos necesarios para mejorar la salud pública, y también vamos a rechazar en forma inexorable aquellas políticas sanitarias que quieren destruir la salud pública”.