Diario El Independiente || Edición Digital
Skip to main content

Hoy se conmemora el Día Mundial de la Propiedad Intelectual

Se celebra el Día Mundial de la Propiedad Intelectual, una efeméride decretada por la ONU en el año 2000 a través de la Organización Mundial de la Propiedad Intelectual (OMPI), con el objetivo de divulgar la función que tienen los derechos de propiedad intelectual y con ello valorar y fomentar la innovación y la creatividad.



El Día Mundial de la Propiedad Intelectual  destaca la importancia de un sistema de propiedad intelectual equilibrado para reconocer y recompensar a los inventores y creadores por su trabajo y garantizar que la sociedad se beneficie de su creatividad e ingenio.

El Día Mundial de la Propiedad Intelectual 2025 se celebra bajo el lema  “La propiedad intelectual y la música: Al ritmo de la PI”, destacando el papel clave de la propiedad intelectual en el mundo musical. Fue creada en 1967 en el marco de la firma de la Convención de Estocolmo, cuya sede central se ubica en Ginebra, Suiza.

Actualmente tiene 188 Estados miembros y administra 26 tratados internacionales relacionados con la regulación de la propiedad intelectual. Se celebra cada 26 de abril para conocer la función que desempeñan los derechos de propiedad intelectual (PI) en el fomento de la innovación y la creatividad.

Este año, se enfoca en el valor que las PyMEs les dan a la economía nacional e internacional y al progreso humano con su ingenio, conocimiento y estilo. Todos convertidos en un activo de PI. Las empresas que tuvieron una idea y luego la llevaron a su producción industrial hoy son titulares de patentes, de marcas o de diseños que dan aumento a su capital.

Ellas marcan el crecimiento constante del mundo y su propiedad industrial es implementada como una herramienta estratégica vinculada al desarrollo económico de cada país. Una idea que se nutre y fomenta con ingenio, conocimiento y estilo se convierte en un activo de PI, el cual tiene la capacidad de impulsar el desarrollo empresarial, la recuperación económica y el progreso humano.

Del arte a la inteligencia artificial, de la moda a la agricultura, de las energías renovables a la venta al por menor, de la televisión al turismo y de la realidad virtual a los videojuegos; estos son sólo algunos campos donde nacen esas ideas.

Esta celebración anual organizada por la Organización Mundial de la Propiedad Intelectual (OMPI) tiene como finalidad un sistema de Propiedad intelectual que pretende mantener un equilibrio constante entre el interés particular y el colectivo.

Por un lado, el reconocimiento a creadores, innovadores, inventores, así como la posibilidad de beneficiarse económicamente de sus creaciones o inventos, y por el otro, el interés público permitiendo que la sociedad pueda beneficiarse de un ecosistema de innovación.  

En la era del conocimiento, las empresas, las organizaciones, así como los países que buscan ser agentes de cambio entienden que su fortaleza está en los activos intangibles. Estos, en forma de desarrollos, innovaciones, creaciones, resultados de investigación, no sólo sirven para capitalización propia, sino que enriquecen la calidad de vida de la sociedad.

Los activos, o también llamados bienes, intangibles o intelectuales, son en su mayoría protegidos por los derechos de Propiedad Intelectual, cómo entre otros, las patentes, los modelos de utilidad, los diseños industriales, marcas, etc.

¿De qué se trata?

La propiedad intelectual es una disciplina de orden jurídico, la cual protege todas las innovaciones y creaciones artísticas, literarias y científicas, que pueden ser tangibles o intangibles. Incluye nombres, símbolos e imágenes utilizados a nivel comercial. Quedan protegidos todos los derechos de aquellas personas vinculadas al mundo de las artes, de la interpretación, productores y a la radiodifusión.

Con ello se pretende evitar que cualquier obra creativa sea objeto de plagio y en caso de suceder, se apliquen las sanciones pertinentes.

En la protección de la propiedad intelectual el marco legal se contempla la figura de las denominadas  patentes.

A través de ellas, se logran que las personas involucradas logren cierto prestigio, reconocimiento y también ganancias por su trabajo creativo.