
La industria del juego no ha dejado de crecer en los últimos años en todo el mundo, y Argentina es uno de los países cuya tendencia es más positiva en el último lustro.
El crecimiento de los juegos de azar en Argentina es incuestionable. En los últimos años, el ritmo del sector no ha dejado de acelerarse, sobre todo con la aprobación de las distintas regulaciones en las diferentes provincias del país. Así, al terminar el año 2024, se registraron los mejores datos históricos del sector en el país, destacando el caso de La Pampa con más de un millón de dólares americanos ingresados solo en un trimestre.
La regulación del juego ha hecho que cada vez haya más operadores legítimos invirtiendo en sus estructuras online en el país, lo que está permitiendo que haya más jugadores y, sobre todo, que haya más propuestas seguras para todo el mundo. Si el lector revisa este ranking, sin ir más lejos, puede ver cómo el número de casinos online fiables no deja de aumentar, y cómo cada vez hay nombres más importantes del sector montando sus plataformas de juego en este país y en otros cercanos.
¿Y cuáles son los juegos que más atraen a los jugadores en este campo? Aunque el póker fue uno de los juegos de azar que más popularidad ha ido cosechando en Argentina recientemetne, hay varios nombres que siguen predominando frente al resto. Las tragamonedas siguen siendo líderes tanto en usuarios como en facturación para las plataformas de juego, seguidas del Blackjack y la Ruleta. Este tridente, que es el que predomina a nivel global, también está mostrando su dominio en este país.
En cuanto a los números y la legislación, se prevé que ambos vayan de la mano. Cada una de las provincias argentinas, incluyendo Buenos Aires, han establecido ya sus regulaciones en este sentido. El escenario que plantean es complicado para las compañías, ya que hay requisitos que pueden ser muy distintos entre una provincia y otra, por lo que una unificación ayudaría a que el sector se asentara y creciera con más fuerza. Por el momento, muchas empresas tienen que implementar una estrategie de despliegue gradual a medida que van cumpliendo requisitos.
Y es algo importante, porque no solo las empresas se benefician de la llegada de plataformas y operadores de juegos de azar. Este sector también contribuye a la economía local al generar puestos de empleo y reforzar los ingresos fiscales del país. De hecho, el sistema tributario que se implementó en su momento aplicaba un 2,5% de retenciones a los operadores licenciados a nivel local y hasta un 15% para los extranjeros, dibujando un escenario ideal para los locales y más justo para una competencia más sana.
En los últimos años se ha visto cómo la cultura del juego en Argentina ha crecido considerablemente, sobre todo por cómo el país se ha ido adaptando legalmente al azar a la hora de establecer una regulación. El sector se encuentra más fortalecido que nunca, y todo apunta a que ahora solo le queda seguir creciendo y fortaleciéndose.