
La cotización del dólar paralelo tocó el valor más alto desde septiembre y el plan económico del gobierno libertario comenzó a tambalear ante un mercado en alerta por la falta de definiciones sobre el esquema cambiario.
El dólar blue no para de subir desde el comienzo de marzo y ya superó los $1.300 por primera vez en casi seis meses en una cotización que encendió las alarmas en el mercado cambiario por la creciente incertidumbre entre los inversores.
La falta de definiciones ante un nuevo acuerdo con el Fondo Monetario Internacional (FMI), la venta de reservas del Banco Central (BCRA) por octava jornada consecutiva, el desarme del carry trade prometido por de los grandes jugadores del país frente a la incógnita de una continuidad del crawling peg al 1% y un levantamiento del cepo que se dilata cada vez más explican una escalada que ya preocupa en la city porteña.
En los últimos días ganaron terreno rumores en torno a ajustes en el esquema cambiario como parte de las negociaciones con el FMI. Las versiones incluyeron un ajuste discreto en el tipo de cambio oficial para corregir el atraso y el pedido al Gobierno para que abandone la intervención directa en los financieros y el dólar "blend".
En tanto el vocero presidencial Manuel Adorni defendió este miércoles el plan económico del Gobierno en medio de la suba del dólar blue y los financieros que se registró en los últimos días. “$50 no es una corrida”, aseguró el funcionario.