
Senadores y Diputados se reunieron en el Salón Frondizi del Senado de la Nación con empresarios del sector textil, quienes manifestaron su preocupación por la crisis que atraviesa la industria nacional debido a la inminente reducción de aranceles a las importaciones.
En el encuentro, participaron los senadores Guillermo Andrada y Lucía Corpacci de Catamarca, Fernando Salino de San Luis, y Fernando Rejal de La Rioja, así como los diputados Ricardo Herrera de La Rioja y Sebastián Noblega de Catamarca. También estuvieron presentes el ministro de Industria, Comercio y Empleo de Catamarca, Sebastián Caria, y el ministro de Trabajo, Empleo e Industria de La Rioja, Federico Bazán.
Durante la reunión, los empresarios textiles describieron la alarmante situación del sector, enfatizando la gravedad de la crisis. Los representantes de los ejecutivos provinciales expresaron la preocupación de los gobernadores y la necesidad de implementar recursos legislativos que proporcionen soluciones urgentes.
La situación es complicada, con una caída en las ventas y altos costos de energía que impactan en los puestos de trabajo, es por ello que todos los presentes sostuvieron que la estabilidad laboral y el futuro de la industria están en riesgo. Asimismo, los empresarios del sector textil alertaron que la reducción de aranceles a las importaciones que planea el gobierno nacional podría resultar en una crisis catastrófica, si no se los frena a tiempo.
En el encuentro, los industriales expresaron su deseo de competir en un entorno justo que les permita triplicar el empleo y duplicar las exportaciones. Enfatizaron que el sector textil, está altamente atomizado con 5,000 empresas que enfrentan desafíos significativos. Sin embargo, hicieron hincapié en la necesidad de eliminar cargas que afectan su capacidad de operación. También resaltaron que la industria es un blanco fácil de ataque por parte del gobierno nacional y que no deberían tener que justificar su valía; es esencial que el gobierno cumpla con sus responsabilidades.
También subrayaron que el verdadero problema de Argentina no es la producción, sino la comercialización, y que la situación actual no se soluciona simplemente con ajustes arancelarios, porque es un problema sistémico.
Además, advirtieron que la inundación del mercado con productos importados puede parecer beneficiosa a corto plazo, pero, a largo plazo, resultará en un aumento de precios y pérdida de empleos. Todas estas visiones fueron expresadas por Tomás Karagozian de TN & Platex, Arturo Karagozlu de Colortex SA, Bogos Ekserciyan de Lartex SRL, Luciano Galfione de Fundación Proteger, Santiago Uriarte de Grupo CLAAD, Tertzakian Edgardo de Tecotex SA, Hernán Ebekian de Billabong, Claudio Drescher de Jazmín Chebar, Luis Tendlarz de FITA, y Carolina Carregal de la Cámara Industrial Argentina de la Indumentaria.
Finalmente, se acordó implementar las medidas legislativas necesarias para brindar apoyo y alivio al sector, subrayando la urgencia de actuar para evitar la destrucción total de la industria. En ese sentido, se presentarán proyectos que protejan el sector declarando la emergencia y se actuará de manera coordinada para visibilizar la dramática situación.