Diario El Independiente || Edición Digital
Skip to main content

"Ni la Constitución ni la ley N°27.612 autorizan al Presidente a tomar deuda"

Entre las atribuciones que la Constitución Nacional le otorga al presidente de la Nación no existe ninguna que lo autorice a tomar deuda por su cuenta, por el contrario, le corresponde al Congreso contraer empréstitos o ampliar los existentes, aseguró Bestani tras analizar el DNU 179 a la luz de la normativa constitucional y legal.



El abogado Eduardo Bestani analizó la normativa vigente respecto a qué poder del Estado nacional tiene la atribución constitucional para contraer deuda y explicó que “nuestra Constitución Nacional establece en su art. 75 que corresponde al Congreso: Inc. 4 Contraer empréstitos sobre el crédito de la nación.  Inc. 7 Arreglar el pago de deuda interior y exterior de la nación”. 

Además, “las atribuciones que posee el Poder Ejecutivo de la Nación Argentina” según el artículo 99, “en sus veinte 20 incisos, nada dice sobre esta atribución”.

Bestani agregó que, “tenemos la Ley de Fortalecimiento de la Sostenibilidad de la Deuda Pública N°27.612, que nos dice en su Artículo 2º- Dispónese que todo programa de financiamiento u operación de crédito público realizados con el Fondo Monetario Internacional (FMI), así como también cualquier ampliación de los montos de esos programas u operaciones, requerirá de una ley del Honorable Congreso de la Nación que lo apruebe expresamente”. Destacó que “esta ley se encuentra vigente desde el 03-03-2021”. 

“Bajo esta normativa constitucional y ley especial, el Poder Ejecutivo Nacional dicta el DNU N° 179-2025, que su considerando tiene un total de 77 párrafos, justificando que toma esta vía del DNU en razón de que no posee dólares para cubrir los próximos vencimientos de deuda.  Como podemos observar, desde el 14 de febrero después del penoso y celebre $Libra, la degradación institucional sufre un proceso de aceleración importante, le siguieron la designación de Jueces de la Corte Suprema en Comisión y ahora esta medida de nuevo endeudamiento con el FMI”, explicó.

Degradación de las instituciones

Para Bestani, “corresponde un llamado a la reflexión a todas las fuerzas políticas del país en su conjunto, debemos retomar el camino institucional urgentemente.  Una vez más, los Diputados Nacionales representan al pueblo de la nación en su conjunto y los Senadores a las provincias, se requiere necesariamente que todo el pueblo de la nación con el acuerdo de los representantes de las provincias, tomen conocimiento y decidan sobre el nuevo endeudamiento externo, que como todos sabemos, nos condicionan como nación. La degradación de las instituciones no es gratis, su costo social, económico y político, es incalculable”.  

Solidaridad

Finalmente, Bestani, expresó su “solidaridad con todos los habitantes de Bahía Blanca, solo la comunidad organizada en su conjunto, les permitirá enfrentar este desastre”.