
El ministro de Educación, Ariel Martínez, adelantó que la provincia presentará la Nueva Escuela Secundaria que apuntará a fortalecer el vínculo de los estudiantes con el mundo del trabajo de la producción y ahondará en la contención estudiantil a través del deporte, el arte, la tecnología y la educación financiera.
“Los equipos técnicos del Ministerio de Educación están trabajando fuertemente en este tema con concientización, formación docente y diálogo de construcción colectiva con los estudiantes”, comentó Martínez; y detalló: “se va a apuntar a la gestación de la construcción del conocimiento, porque necesitamos reactivar nuestro nivel secundario, despertar el interés de los jóvenes, generar un despegue, y pretendemos generar una adaptación al mundo del trabajo”.
Asimismo, consideró que “necesitamos que los jóvenes se sientan atraídos por el nivel secundario, que no sea un nivel de paso, sino de formación, de despertar vocaciones, de formación profesional para oficios, que tengan una fuerte escucha y contención en el sistema educativo”.
En ese sentido, mencionó que la Nueva Escuela Secundaria “es una deuda que tiene el sistema educativo nacional, pero hoy La Rioja va a tomar la posta y vamos a comenzar a trabajar con el nivel secundario para la transformación que se necesita y para que nuestra juventud tenga la oportunidad en el sistema educativo de la provincia”; y precisó que “de esa construcción van a participar docentes, estudiantes, equipos asesores de otras provincias, para que este despertar de interés sea una construcción conjunta y no una definición unilateral y de respuesta a las demandas”.
Por último, anunció que el Programa Provincial de Robótica tendrá una injerencia importante en este sentido con el objetivo que los estudiantes del nivel puedan aplicar todos sus beneficios en áreas como el arte.
Paritarias y ciclo lectivo 2025
Martínez celebró el acuerdo que surgió en mesa paritaria con gremios docentes sobre materia salarial, de cara al inicio del ciclo lectivo 2025. “Desde el Gobierno provincial se ha trabajado fuertemente en materia salarial y se han determinado prioridades en educación. Hemos dialogado con entidades gremiales y logramos concretar una pauta salarial en la primera semana de febrero, que nos permite tener previsibilidad con la estabilidad laboral a través de las titularizaciones de nivel secundario y superior, el saneamiento del sistema educativo, la modernización y la pauta salarial”, señaló.
Además, mencionó que “la paritaria de la provincia, con los gremios que participaron de la mesa, que son cuatro de los cinco gremios que tiene la provincia, dieron conformidad a una propuesta salarial trabajada en conjunto” y añadió que “La Rioja es una de las pocas provincias que tiene la paritaria, ya que a nivel nacional no se abrió diálogo desde el año pasado, no hay un desarrollo que permita ser de referencia para consolidar una política federal”.