Diario El Independiente || Edición Digital
Skip to main content

Diputados sesionará el miércoles para tratar Ficha Limpia

La sesión especial fue oficializada hoy. Será el miércoles próximo a las 10 y fue pedida por el presidente de la bancada de La Libertad Avanza, Gabriel Bornoroni y otros legisladores.



La iniciativa que fue enviada por el Ejecutivo, obtuvo dictamen este miércoles último, en el plenario de las Comisiones de Asuntos Constitucionales y Justicia de la Cámara de Diputados de la Nación.

Cabe recordar que Ficha Limpia es un proyecto que, al tratarse de un tema electoral, la norma necesita mayoría especial para ser aprobada: es decir, 129 votos afirmativos. Igual que la suspensión de las PASO.

Al dictamen del oficialismo de Ficha limpia, hay que sumar otros de distintos bloques, algunos con disidencias pequeñas y otros con planteos diferentes.

En el caso de Unión por la Patria, primó la postura en contra del proyecto devenido del Ejecutivo pero que anteriormente ya había tenido intentos de ser tratados (iniciativa de la diputada del PRO Silvia Lospennato) pero que no había reunido el quorum.

El nuevo proyecto, elaborado por el actual ministro de Defensa, Luis Petri y la anuncia de la impulsora del PRO Silvia Lospennato, establece la prohibición de que personas con condenas confirmadas en segunda instancia por delitos de corrupción puedan postularse como candidatos.

Se contemplan como delitos el Cohecho y tráfico de influencia, fraude, malversación de caudales públicos, negociaciones incompatibles con el ejercicio de funciones públicas, exacciones ilegales, enriquecimiento ilícito de funcionarios y empleados públicos y encubrimiento.

El detalle no menor en la iniciativa del Gobierno enviada para tratar en este periodo extraordinario, es la incorporación de un plazo: el impedimento a ser candidato aplica si la segunda condena ocurre antes del 31 de diciembre del año anterior a los comicios. Esta situación es el argumento que tienen el sector de Unión por la Patria para sumar que el proyecto es para impedir una eventual candidatura de Cristina Fernández de Kirchner.

A su vez, extiende su alcance: no solo aplicará a quienes deseen ser candidatos, sino también a los funcionarios.