Con 53 firmas para el dictamen de mayoría y la ayuda de legisladores peronistas de Santiago del Estero y Catamarca, La Libertad Avanza consiguió avanzar en el tratamiento para suspender las PASO. El jefe de bloque de Unión por la Patria denunció "aprietes". El jueves será la sesión extraordinaria.
El plenario de las comisiones de Asuntos Constitucionales; Justicia, Presupuesto y Hacienda que se reunió este martes para tratar el proyecto de suspensión de las PASO, comenzó con los ánimos caldeados. Germán Martínez apenas iniciada la reunión plenaria reclamó por la no inclusión del debate del Presupuesto nacional en la convocatoria de sesiones extraordinarias. Tras sus reclamos al Ejecutivo Nacional, solicitó conocer el plan de labor para el tratamiento de la iniciativa vinculada a las PASO.
El diputado libertario Jorge Mayoraz informó que en el transcurso del plenario se daría el debate, para lograr un dictamen y llegar al Recinto y tratarlo en la sesión extraordinaria del jueves.
El plenario de las comisiones que inició pasadas las 14 y que duró casi cuatro horas, terminó con el oficialismo consiguiendo un dictamen de mayoría con 53 firmas, 3 de las cuales son en disidencia y un dictamen de minoría con 5 firmas.
Precisamente, ese dictamen de minoría fue aportado por legisladores peronistas de las provincias de Catamarca y Santiago del Estero.
De ese modo, la suspensión de las PASO logró la cantidad de firmas necesarias para habilitar su tratamiento en el recinto de la Cámara de Diputados y ser tratado en la sesión extraordinaria de este jueves.
Denuncia de Unión por la Patria
Promediando la siesta, el debate y el uso de la palabra por parte de los legisladores se prolongaba, fue ahí cuando el presidente de la bancada de Unión por la Patria, Germán Martínez, denunció una "presión infernal" por parte del oficialismo para obtener dictamen y tratar la suspensión de las PASO. "El tiempo que están ganando es el tiempo para apretar diputados".
Un rato después, se confirmó lo que Martínez denunció en medio del plenario, ya que cuatro integrantes de su bancada habían suscripto un dictamen propio, con 5 firmas: de los santiagueños Ricardo Daives (con firma doble) y Bernardo Herrera y los catamarqueños Silvana Ginocchio y Sebastián Noblega.
Las expresiones que se habían alargado de parte de los distintos legisladores que hicieron uso de la palabra, continuaron hasta que finalmente, Mayoraz anunció que había dictamen de mayoría y uno de minoría, reuniendo entre ambos, 58 firmas. Es que el oficialismo necesitaba conseguir la mitad más una de las firmas de los presentes (que eran 114), es decir 58 firmas distribuidas en diferentes dictámenes para que se valide el despacho de mayoría.