Diario El Independiente || Edición Digital
Skip to main content

Trabajo anticipó que se necesitarán más de 10 mil trabajadores para las cosechas

Myriam Espinoza, la secretaria de Trabajo en diálogo con Medios El Independiente, realizó un balance del 2024, en todo lo trabajado y articulado con el equipo del área. Además informó sobre la reunión anual que tienen previo a la cosecha de uva y aceitunas. En este caso, mencionó que unos 10 mil trabajadores serán necesarios la próxima vendimia.



A su vez, Espinoza acotó sobre lo transcurrido este año en la Secretaría de Trabajo: “Un año intenso de trabajo, lo hemos encontrado bastante complicado para los trabajadores, tuvimos en el primer trimestre 6 cierres de empresas, con la consecuencia de pérdida de fuentes de trabajo, como en capital y el interior. Siempre gestionando para que los trabajadores cobren su indemnización, creo que en 100% de los casos la cobraron pero al fin del día es una pérdida de fuentes de trabajo”.

Del mismo modo, en otro orden de cosas estimó que más allá de las cifras que maneja el área sobre las pérdidas de puestos de trabajo, lo cierto es que siempre hay gente que arregla por fuera del ámbito administrativo, están quienes lo hacen a través de estudios jurídicos, escribanías o hay quienes cobran el ciento por ciento y no acuden a ningún lado”.

Sin embargo, aseguró que la cifra representa un crecimiento en las pérdidas de trabajo. “La decisión de nuestro gobernador de acompañar y promover la creación de fuentes de trabajo, estuvo y está, pero muchas veces se ve excedida por decisiones de políticas públicas nacionales, como por ejemplo la apertura de las importaciones”.

Además, consideró que el rubro textil y el del calzado, son los más expuestos en la estabilidad laboral. A lo que añadió que estamos en momentos difíciles y de incertidumbre. “Es una incertidumbre, nosotros hacemos un barrido por todas las empresas, hablamos con el sector comercial y lo hacemos cada 15 días, para ver altas y bajas”.

La cosecha de uva y aceitunas

También en relación a la próxima vendimia en la provincia comentó que “se viene la temporada de la cosecha de uva y aceitunas “nuestro gobernador y nosotros como equipo, siempre aspiramos e incentivamos que año tras año vayan a la cosecha los riojanos, es sustancial eso. Como en todo trabajo, es cuestión de práctica, hay cosecheros que por día traen una buena cantidad de plata y el que recién empieza va a ser menos, pero con el devenir del tiempo es importante el importe que se da”.

“Ahora no te puedo dar los números de los valores de la caja, porque no fueron consensuados, que se consensua entre los empresarios y los sindicatos, son valores mínimos. Hay cosecha que hay poca mano de obra, y el valor es el doble, y a veces es importante lo que se supera, también hay fincas que tiene la necesidad de levantar en la semana si no se le pasa la cruda. Todas las cajas se pagan” afirmó Espinoza.

Beneficiaría a 10 mil trabajadores

Por otro lado, Espinoza resaltó que estuvieron presentes la reunión anual que tienen previo a la cosecha de uva y aceitunas: “Ha presidido la reunión la fiscal Virginia Carmona, quien ha sido fundamental, porque había un interés generalizado de la cámaras y sindicatos del sector para poder escuchar su visión y la palabra, como autoridad de la Fiscalía Federal en relación a los temas que nos competen vinculados a los trabajadores rurales migrantes”.

En ese sentido, informó que participaron las cámaras del sector, representantes sindicales, representantes de ARCA, de la división de Trata de Personas de la Policía provincial y de las fuerzas federales, y representantes del Punto Focal de Asistencia a la Víctima. Asimismo, explicó que el estimativo de las cosechas “en 2025 las de aceitunas va a ser un poco menor a la de este año, y la de uva viene bien. Estiman que ocuparán alrededor de 10 mil trabajadores para la cosecha, que se van a precisar”.

La Secretaria de Trabajo de la provincia, al ser consultada por los trabajadores que perciben programas nacionales sostuvo que: “Hay una prórroga del decreto nacional, que fenece en septiembre del 2025, es decir que está vigente y que compatibiliza la percepción con los planes sociales y el trabajo rural. El Gobernador, no tan solo se ha adherido a ese decreto, sino también que ha hecho lo suyo y dispuesto que los planes sociales provinciales también pueden ir a la cosecha y percibir en simultáneo ambos beneficios”.

Por último, subrayó la articulación por parte del equipo de la Secretaría de Trabajo y la coordinación con los sindicatos y actores del sector para dar respuesta a las demandas, necesidades de los trabajadores provenientes de otras ciudades y provincias.