Diario El Independiente || Edición Digital
Skip to main content

Convención Constituyente: resaltan reformas para el desarrollo sostenible

El convencional constituyente por Chilecito, Santiago Azulay, habló de la importancia de la reforma que sentará las bases para el desarrollo sustentable y sostenible de la provincia en el marco del cuidado del medio ambiente y protección de los recursos naturales de todos los riojanos y riojanas.



Azulay indicó que la reforma “significa un gran ejemplo a nivel nacional y avance en las condiciones jurídicas que hoy rigen en la provincia de La Rioja”.

Haciendo hincapié en el capítulo cuarto, que es el que le ha tocado impulsar y trabajar para lograr los consensos que se incluyen en la reforma, explicó “en el capítulo del régimen económico, hemos concebido una visión pro naturaleza y de desarrollo sostenible, moderando aquellas condiciones que importaban para generar el escenario propicio para que avance del extractivismo”.

“Creo que hemos generado condiciones de desarrollo en los términos de la sostenibilidad, que es importante a los efectos de poder cuidar, cautelar, proteger nuestros bienes comunes naturales con una visión de desarrollo, porque el desarrollo es inclusión, importa para mejorar la calidad de la vida de la gente y, sobre todas las cosas, importa los avances estructurales que van a significar los cimientos para que los riojanos y las riojanas del mañana puedan recibir un ambiente sano y equilibrado, tal cual lo hemos recibido nosotros y puedan continuar nuestra lucha”.

“Hemos puesto una cláusula en el capítulo cuarto que reafirma la propiedad, el dominio exclusivo y excluyente de los bienes comunes naturales, es decir, de los recursos naturales del Estado provincial, quien podrá explorar, explotar, industrializar con distribución de las regalías entre los departamentos en donde se ubiquen estas fuentes o estos bienes comunes naturales, estas fuentes de energía”, dijo.

En la misma línea, recalcó, “la Nación no puede avanzar sobre nuestra autonomía provincial porque hemos incluido una cláusula en donde la extranjerización de la tierra, sobre todo de las zonas limítrofes y las tierras rurales, debe ser objeto de una ley que la regule. En este caso, esta jerarquía constitucional que le hemos dado a esta norma le impide a la Nación, para que la gente nos entienda claramente, no pueden meterse en La Rioja y venir a saquearla como están acostumbrados a hacer”.

Por último, el convencional constituyente señaló que “nosotros creemos que es una bandera más del federalismo y, por supuesto, estamos orgullosos de levantar estas banderas en forma conjunta con nuestro gobernador Ricardo Quintela”.