Diario El Independiente || Edición Digital
Skip to main content

Falta de agua potable en algunos barrios de Chilecito

CHILECITO (De nuestra agencia) Muchos vecinos de la ciudad de Chilecito están sufriendo la falta de agua potable en algunos barrios. En contra posición de esa situación crítica, hay otros vecinos que no han tomado conciencia y hacen uso desmedido del vital elemento. También Nonogasta reclama atención sobre el mismo tema, un problema que sigue sin resolverse, sumado a la contaminación.



Las altas temperaturas, la lluvia que aún no aparece y los pocos trabajos que se realizan para un buen suministro y servicio del agua, teniendo en cuenta que la población de Chilecito, uno de los departamentos que ha crecido demográficamente en estos últimos años, según el censo 2022, hace que algunos vecinos se encuentren sufriendo la falta del vital elemento. Por mencionar algunos, los barrios que se encuentran en la zona de San Nicolás, Pomán Norte, Los Dorados, Paimán.

En tanto que otros vecinos al parecer no han tomado conciencia de la situación crítica por la falta de agua. Los mismos tiene la obsesión de “lavar” veredas o el asfalto, otros simplemente “riegan” la carpeta asfáltica o dejan correr el agua por varias horas, lo que provoca también, la rotura de las calles agravando aún más los pozos que deja la empresa Aguas de La Rioja cuando repara alguna cañería.

Similares situaciones viven los nonogasteños, quienes, por décadas, vienen teniendo problemas con el agua, pero no tan solo por la escases sino también por la contaminación. Porque según, informaron a este medio, “hay gente que arroja basura que se acumula en los sifones, para esto y hasta tanto se entube, el personal del Consorcio de Riego y de fincas, recorren permanente el canal liberando los obstáculos y reparando roturas del canal, muchas veces vandalizado”.

El tema del agua en el distrito sur viene siendo cada año el protagonista del verano o en tiempos de altas temperaturas. Ya son reiterados los reclamos como así también, casi en el mismo número, las promesas de solución que quedaron ahí marcadas en una agenda y “duermen” en un proyecto   de algún Ministro de obras.