Diario El Independiente || Edición Digital
Skip to main content

Los trabajadores sociales de La Rioja realizarán una "Mateada Debate"

Las trabajadoras y trabajadores sociales de La Rioja organizaron una “Mateada y Debate” para tratar los desafíos actuales del trabajador social en La Rioja, la misma se llevará a cabo el miércoles 27 a las 18.30 horas en Espacio Pares Social Lab. (San Nicolás de Bari 925), al respecto la trabajadora social y concejala, Viviana Díaz, dialogó con Radio Independiente 99.1.



Somos un grupo con aspiraciones más altas que tuvo la idea de sentarnos a hablar de lo que está pasando en la realidad profesional, los alcances y límites, los desafíos. Recordemos que la profesión nuestra es una disciplina humanística, somos la primera cara que ve una persona que viene a solicitar un servicio, que demanda una atención específica”, indicó Díaz.

En ese sentido, añadió: “Nosotros necesitamos debatir cómo estamos trabando, en un contexto donde la precarización laboral es una realidad, tampoco es un condicionante extremo, así que seguimos laburando y seguimos comprometidos”.

Entre los temas a debatir, la concejala citó a la política educativa en un ámbito universitario, situación laboral del profesional en un ámbito privado, como se está trabajando, cuáles son los pendientes, situaciones de abuso a nivel laboral, en ocasiones situaciones que traspasan los límites de la ética, entre otros asuntos.

Asimismo, sostuvo que el trabajador social tiene una función que no siempre es reconocida como tal.

Además, aclaró que está convocado al evento el colectivo de trabajadores sociales de toda la provincia. “Para lo cual habrá una pantalla para lograr la conexión con los compañeros del interior para que puedan conversar y plantear sus cuestiones”.

Según detalló Díaz, es una mesa previa para armar una movida provincial mucho más compleja, que cubra todas las necesidades y las demandas de la profesión en la provincia.

Por otra parte, indicó: “la única institución que a nosotros nos patrocina es el Concejo Profesional de Trabajo Social, es decir, que es la única institución que nos proporciona un cierto marco legal dentro de algunas cuestiones, pero necesitamos una cobertura mucho más amplia”.

En tanto, que resaltó que el trabajador social no se puede quedar únicamente en lo asistencial, no puede quedar únicamente limitado a la asistencia barrial, tiene que haber otras cuestiones en las que tiene que intervenir, ser creativo, producir, en cuanto a planificación, políticas sociales, participar en diferentes decisiones y hacer pesar la mirada social en cada intervención.

Para culminar, la licenciada expresó: “queremos estipular los ejes para poder recabar toda la información fehaciente de Capital e interior y avanzar en un petitorio para que el gobernador tenga conocimiento de lo que está pasando con la profesión en la provincia y seguramente como se ha hecho con muchos trabajadores, ver la posibilidad de ir regularizando algunas cuestiones de manera gradual, obviamente”.