
En el marco de La Feria del Libro, esta mañana se llevó a cabo la conferencia "El Jardín Maternal Hoy", al respecto la escritora Ada Cortez, dialogó con La Vuelta de Radio Independiente.
En principio, la escritora comentó que el equipo disertante está integrado por los profesores Andrea Ochoa, Hugo Delgado y Laura Romero y tiene que ver con la presencia de este equipo el año pasado en una de las emisiones del programa "En la Hora de Clase" que se emite por Radio Universidad. Cuyo propósito es mostrar la belleza que hay y se hace en nuestras instituciones educativas.
“Creo que concientizar acerca del cuidado de nuestros niños y niñas y la infancia es un tema que tenía que estar en la Feria del Libro, por lo tanto, desde el programa se presentó la propuesta fue aceptada, por lo que se agradece el sí del equipo de Educación Inicial del Ministerio de Educación y que estuvieron disertando ante un número importante de docentes que se dieron cita esta mañana y se llevaron sobre todo esta vuelta a mirar este niño que somos, como lo cuidamos y creo que volver a ese niño interior en el corazón y en el ser, como fui de niño, qué me dijeron, cómo me vistieron y cómo me visten hoy por ejemplo”.
Consecuentemente, Cortez explicó que estos profes especialistas en el tema, hicieron mucho hincapié en no hacer adulto al niño antes de tiempo. Por ejemplo, uno de los profes hacía referencia a como hoy en día se los viste a los más pequeños, con chupines con zapatos duros, que no les permite desplazarse, sin pensar en esa fragilidad. Entonces pensemos qué queremos mostrar con este niño, qué de nosotros hay ahí".
Ese es uno de los temas que se abordó durante la jornada, también se habló sobre la habitabilidad de los jardines maternales en nuestra provincia, si están en las condiciones óptimas.
Además, la escritora sugirió que los jardines maternales privados se acerquen a conocer aquello que les permite una habilitación y un jardín de puertas abiertas, donde la familia sepa cómo es allí adentro, como están cuidados y tratados los niños. Donde se les propicie un lugar seguro, para hacer de ellos un ser humano libre que pueda elegir, y eso depende muchísimo de la base de la familia.
Finalmente, Cortez sostuvo que el ser humano innatamente va a traer esa necesidad de comunicación afectiva, que es la que desplaza todo poder que la tecnología puede aparentemente suscitar en un vínculo con un niño. Hay que ser muy cuidadosos si queremos tener niños y niñas saludables, alegres y felices.