Diario El Independiente || Edición Digital
Skip to main content

El taller "Caja de herramientas para la creación de cuentos" dio inicio en la Feria del Libro

El Ministerio de Educación a través del Plan de Lecturas, lleva adelante la capacitación docente en la creación de cuentos infantiles, a cargo de Silvia Katz. El mismo se realizará en el Patio de Cultura a las 10:30 hasta el día viernes con la participación de distintas autoras.



En el marco de la Feria del libro y dentro de las diferentes actividades que se imparten, este martes a las 10:30 se presentará el” Libro álbum vs. Libros ilustrados”, el poder de los lenguajes a cargo de Silvia Rocha.

El miércoles se realizará la conferencia “Teatro en la escuela” a cargo de Adela Bash.

El jueves se impartirá la capacitación “Juegos poéticos a cargo de Iris Rivera y el viernes finalizará la formación con “Afroargentinos en la ficción histórica para las infancias. Nuevas miradas en la literatura para niñas, niños y jóvenes a cargo de Laura Ávila. Cabe destacar que todas las actividades son con puntaje docente.

En este sentido, Fernanda Gregor perteneciente al   equipo técnico de Plan de Lecturas y moderadora de las actividades, explicó que “la capacitación docente se realiza en el marco de la feria del libro que se extiende hasta el viernes con la participación de diversos autores. A la mañana se realiza la capacitación docente y por la tarde se programaron algunos talleres infantiles”.

“El objetivo de esta actividad es mostrar todos los ejemplares de libros que Silvia Katz ha podido publicar a través de la cajita azul que es un taller con niños en donde se reescriben cuentos clásicos y pueden ser transformados por la imaginación de los niños”.

En tanto, Silvana Ramírez, del equipo de la Secretaria de Planeamiento e Innovación Educativa comentó que “venimos desde hace dos meses articulando con la secretaria de Cultura el desarrollo de estas actividades planteando cuáles son las necesidades que las y los docentes requieren a la hora de hacer propuestas áulicas. En ese marco surgieron diversos autores que son los que circulan en las instituciones educativas”.

A su vez, resaltó que “la capacitación docente está destinada para todos los niveles y modalidades del sistema educativo, en el caso de los talleres está destinado a las infancias, también se realiza un trabajo articulado con la dirección del nivel inicial y primario para promover estas actividades y experiencias para que las infancias puedan estar presentes en vacaciones”.

Para finalizar, dijo que “Las capacitaciones son con puntaje docentes y finalizan el día viernes. Las autoras de los talleres didácticos no solicitan material bibliográfico, por lo que invitamos a todos las y los docentes interesados a sumarse a esta actividad”.