Diario El Independiente || Edición Digital
Skip to main content

La importancia de la prevención y los cuidados para evitar golpes de calor

El subsecretario de Atención Primaria de la Salud, Adolfo Vega resaltó la importancia de la prevención para evitar situaciones graves como el golpe de calor. Por Radio Independiente puntualizó que, ante la ocurrencia de síntomas, concurran a los centros de salud.



Ante la época estival y las altas temperaturas, Vega destacó la importancia de la prevención para evitar cuadros graves. “Hay señales previas como la deshidratación, síntomas más frecuentes que suelen tener  las personas frente a la exposición a las altas temperaturas, como la cefalea, vómitos, dolor abdominal, mareos, entonces pedimos a la población que se acerque y consulte en los servicios de guardia que están en los centros primarios Faldeo, San Vicente, Antártida, Ciudad Nueva, todos los días desde las 19 horas en adelante y fin de semana 24 horas”. En el resto de los centros de salud en el horario habitual de todos los días de 7 de la mañana a 19.

“Allí se determinará qué abordaje se hará del caso, qué tratamiento se realizará y si será derivado o no a un lugar de mayor complejidad, pero tenemos que tener en cuenta que lo más importante es la prevención, es una buena hidratación, una buena nutrición y dos litros y medio, tres litros de aguas por día”, dijo.

Por otra parte apeló a “proteger a los más vulnerables en esta situación que son los niños más pequeños y los adultos mayores, todas aquellas personas que tengan problemas de salud, enfermedades crónicas no transmisibles, pacientes oncológicos, personas con discapacidad; tener en cuenta la importancia de la prevención y de resguardo ante las altas temperaturas”.

Horarios aptos

Ante la consulta de Radio Independiente por las personas que realizan actividad física en horario de la siesta, el profesional aconsejó que “nos tenemos que resguardar de las altas temperaturas en horas pico especialmente, desde las 10 hasta las 17 horas aproximadamente, no se recomienda hacer ejercicio ni exposición directa o indirecta a los rayos solares”.

En ese sentido, enumeró el riesgo de deshidratación, con la posibilidad del golpe de calor, pero también la exposición a los rayos ultravioleta que son perjudiciales para nuestra salud.

Recomendó hacer actividad física en otro horario y puntualizó que “también vemos personas haciéndolo con ropa de invierno, sobre-abrigados, utilizando fajas; creyendo que de esa forma se va a descender de peso y en realidad predisponemos a que aumente el riesgo del golpe de calor”, advirtió.

En el caso de los trabajadores que están expuestos en esos horarios como operarios, trabajadores de la construcción pidió tener especial atención y cuidado a la hidratación y la protección de vestimentas que los cubran por el riesgo de la exposición al sol directo.

Por otra parte, indicó que “el golpe de calor es una entidad grave, cuando hablamos de golpe de calor ya tenemos hasta un compromiso neurológico con convulsiones, con pérdida del conocimiento”.