
El Gobierno nacional avanza con la eliminación de retenciones al petróleo convencional y firmó nuevos acuerdos con Santa Cruz y Neuquén.
El Jefe de Gabinete, Manuel Adorni, junto al ministro de Economía, Luis Caputo, y su par del Interior, Diego Santilli, encabezaron este jueves nuevos encuentros en el Palacio de Hacienda con los gobernadores de Santa Cruz, Claudio Vidal, y de Neuquén, Rolando Figueroa, en los que se suscribieron acuerdos para avanzar en la adecuación del esquema de derechos de exportación del crudo convencional. La medida permitirá preservar la actividad en las cuencas maduras, brindar previsibilidad a las inversiones y proteger el empleo.
Las actas de entendimiento firmadas replican el esquema iniciado días atrás con la provincia de Chubut y establecen un marco de esfuerzos compartidos entre Nación, provincias y empresas. Participaron también el secretario de Coordinación de Energía y Minería, Daniel González, y autoridades de la Cámara de Exploración y Producción de Hidrocarburos (CEPH).
En este sentido, el Estado Nacional se compromete a adecuar el régimen de derechos de exportación avanzando en la quita de retenciones al crudo convencional; las provincias ratifican y profundizan sus políticas de acompañamiento mediante la revisión de regalías y cánones; y las empresas se comprometen a sostener la producción y los planes de inversión necesarios para garantizar la continuidad de la actividad.
De esta manera, las inversiones que se impulsen en este marco priorizarán proyectos destinados a incrementar la producción de hidrocarburos convencionales, reactivar equipos y pozos en cuencas maduras, mejorar la eficiencia operativa y sostener el nivel de empleo directo e indirecto asociado a la industria
El Gobierno Nacional continúa avanzando en la reducción de la carga impositiva sobre la producción y las exportaciones de energía, con el objetivo de aliviar al sector privado, promover nuevas inversiones y consolidar un crecimiento sostenido basado en reglas claras y previsibles.