
El presidente Javier Milei mantuvo esta tarde un encuentro con dirigentes empresarios para analizar los desafíos a largo plazo del desarrollo del país. Fue en las oficinas de la Corporación América, donde recordó uno de los pilares de la segunda etapa de su gestión: "la participación activa de empresarios y grandes exponentes del sector privado para salir adelante".
Acompañado por la secretaria general de la Presidencia, Karina Milei, el mandatario sostuvo que la participación activa del sector privado será “fundamental para encarar la nueva etapa de crecimiento”, tras lo que definió como dos años dedicados a “resolver los desequilibrios macroeconómicos y sacar de terapia intensiva a la economía nacional”.
Durante su intervención, Milei remarcó que Argentina se encuentra “en el umbral de un cambio gigante” y afirmó que el país avanza hacia “condiciones para crecer lo más rápido posible”. A su vez, recordó que se cumplen dos años del balotaje que lo llevó a la Presidencia y destacó el compromiso social en el actual proceso político: “Por primera vez en décadas, tenemos un pueblo decidido a dejar atrás los desastres de cien años de populismo”.
En su discurso, el Presidente repasó los avances de su administración y subrayó que, en 20 meses, el Gobierno impulsó “10 mil reformas”, superando ampliamente las transformaciones estructurales históricas. También destacó que uno de los objetivos centrales continúa siendo la eliminación de miles de decretos heredados, como parte del proceso de desregulación del Estado.
Milei advirtió que los “ataques políticos de este año” intentaron frenar la estabilización económica alcanzada, pero aseguró que el eje fiscal —“la piedra angular de esta gestión”— se mantiene firme. En ese sentido, anunció que el programa económico suma dos nuevas anclas: la geopolítica y la política, que se agregan a la cambiaria, monetaria y fiscal.
Asimismo, destacó la oportunidad estratégica de Argentina en el nuevo escenario internacional y la necesidad de atraer inversión local y extranjera para impulsar el crecimiento: “Hoy existen los incentivos para que el ahorro se transforme en inversión, lo que permitirá generar empleo, aumentar salarios y expandir la actividad económica”.
Finalmente, el mandatario señaló que el Gobierno avanzará en la agenda de reformas estructurales —tributaria, laboral y de seguridad— y en el Presupuesto 2026. También expresó su optimismo sobre el futuro: “La noche ya quedó atrás. Asoman los primeros rayos del amanecer. Si hacemos las cosas bien, la Argentina puede crecer entre 7% y 10% anual”.