
Ocho años después que, el entonces gobernador Sergio Casas demandara ante la Corte Suprema de Justicia de la Nación que el gobierno de Mauricio Macri, actualizara y a la vez se restituyera, el punto de coparticipación perdido por La Rioja, los cortesanos lo convocan para presentar pruebas. Ni esperanzas de que trate el reclamo del 2023 sobre los 1.300 millones de dólares retenidos por Milei.
Ayer, a media mañana, el Gobierno provincial recibió una notificación de la Corte Suprema de la Nación a una audiencia el próximo 3 de diciembre, a las 11, que en principio fue entendida como una respuesta al juicio iniciado por el gobernador Ricardo Quintela por los fondos retenidos por el gobierno de Milei.
No era así, la Corte respondió, aunque parezca increíble a un juicio que inició Sergio Casas ¡en 2017, cuando era gobernador reclamándole al gobierno de Mauricio Macri la actualización y a la Corte la restitución del punto de coparticipación.
Así lo confirmó el abogado y asesor de la provincia Jorge Yoma a Medios El Independiente que le restó efectos a la citación de los cortesanos ya que se trata de “una audiencia ordinaria, prevista en el Código de Procedimiento para valorar qué prueba tiene cada parte, tanto La Rioja como la Nación para pedir que se actualice el punto de Coparticipación”.
Cabe aclarar que las autoridades nacionales de aquella época ya no existen y como insistió Yoma es una audiencia formal en tanto “nosotros estamos esperando que nos convoquen por la deuda que actualmente tiene la Nación con la provincia, en un juicio que llevamos adelante con el abogado Gil Domínguez”.
Eso está pendiente y “somos la única provincia -de las que iniciaron demandas similares- a la que todavía la Corte no corrieron ni traslado”.
Lado positivo
Un detalle a tener en cuenta es que en esta audiencia, La Rioja tendría la posibilidad de solicitar la unificación de la demanda presentada en 2017 (expediente CSJ 1787/2017), durante la gestión de Sergio Casas, donde se reclamaba el reconocimiento como obligación jurídica del Estado del punto perdido de coparticipación con las recientes demandas de la provincia contra Milei.
La demanda de Casas era mucho más amplia ya que apuntaba a que la Corte decida el fondo de la cuestión, es decir la restitución del punto de coparticipación que perdió La Rioja en 1988, mientras que ahora se reclama el cobro de una deuda en pesos sobre fondos ya asignados.
De todas maneras, la política libertaria de ajuste a las provincias más con provincias como La Rioja y Buenos Aires que se niegan a apoyarlas, hacen difícil una resolución favorable.