
El Senado de la Nación fue el escenario de un reconocimiento a la excelencia y trayectoria científica nacional, con la entrega de la Mención de Honor al Valor Científico 2025. En ese marco, el senador nacional por La Rioja, Fernando Rejal, fue el impulsor de la mencionada distinción para la Dra. María Florencia Cayrol y para la Prof. María Teresa Dova, destacando los logros que posicionan a ambas investigadoras argentinas en la vanguardia de la ciencia mundial.
La Prof. Dova es Investigadora Superior del CONICET en el Instituto de Física La Plata (IFLP-CONICET-UNLP). Recientemente obtuvo el Premio Internacional L'Oréal-UNESCO "Por las Mujeres en la Ciencia" 2025. Además, es reconocida por sus contribuciones a la física de altas energías, incluyendo el descubrimiento y caracterización del bosón de Higgs en el CERN, la búsqueda de nueva física y su trabajo en la física de los rayos cósmicos, lo que la posiciona como candidata al Premio Nobel.
Por su parte, la Dra. Cayrol es científica del CONICET en el Instituto de Investigaciones Biomédicas y fue distinguida por sus líneas de investigación en la mejora de tratamientos de patologías vinculadas a trastornos hematológicos con el Premio Global Research 2024 de la Sociedad Americana de Hematología (ASH).
Cabe recordar que, en la última sesión realizada en la Cámara alta, el Senado declaró su beneplácito por las distinciones obtenidas por Dova y Cayrol a nivel internacional de la mano de L'Oréal-UNESCO y la Sociedad Americana de Hematología (ASH), respectivamente.
Al impulsar esta Mención, el senador Rejal ratificó su compromiso con la promoción y el reconocimiento de la ciencia argentina como pilar fundamental para el desarrollo del país. "Es un orgullo poder destacar a mujeres de la talla de la Dra. Cayrol y la Prof. Dova. Sus logros no solo son un testimonio de su talento y dedicación, sino también una prueba del valor estratégico que tiene el apoyo a la investigación pública", afirmó el senador riojano. Y cerró resaltando: “Es muy importante visibilizar la contribución que hacen los científicos argentinos a la generación de conocimiento a nivel global”.