
La presidenta de la Asociación de Escuelas Públicas de Gestión Privada La Rioja, Verónica Lanfranchi habló con Radio Independiente para llevar claridad sobre la situación arancelaria luego de la derogación de la norma que regulaba los aranceles y como esa medida impactará en la provincia de La Rioja.
A raíz de la decisión del Gobierno Nacional de derogar la norma que regulaba los aranceles de los colegios privados, normativa que establecía la relación entre las instituciones privadas y el Estado en materia de cuotas, matrículas y aumentos.
En primer término, Lanfranchi aclaró que no hay escuelas provinciales que estén bajo la órbita del Ministerio de Educación de la Nación. “Este decreto, justamente viene a establecer este punto en primera instancia, debido a que deroga un decreto del año 1993 en donde las escuelas de gestión privada dependían de Nación”.
Recordó en ese aspecto, que en la misma década del 90 se transfieren todas las escuelas a las provincias. Indicó además, que la movilidad del valor del arancel siempre está atado principalmente, a la pauta salarial docente. “Incluso el Ministerio de Educación de la Provincia aporta a las escuelas de gestión privada el incentivo docente que viene con nombre y apellido del educador y el importe que debe ser trasferido al mismo de acuerdo a la carga horaria y al cruce de información entre sus cargos u otras cátedras, tanto en la gestión privada como en la gestión estatal”.
Por otro lado, comentó que la situación financiera del país se ve reflejada en las escuelas, ya que muchos padres plantean en las instituciones que se les dificulta abonar las cuotas. Situación que las instituciones tratan de acompañar con reducción de cuotas en algunos casos, becas, medias becas, etc.
Para cerrar, la referente sostuvo: “nosotros tratamos siempre de poner nuestra mejor energía, trabajo y esfuerzo para que los papas sigan apostando por las escuelas de gestión privada como lo viene haciendo desde hace tantos años”. Ya que eso implica no solo brindar una educación de calidad, sino ser un engranaje más en el movimiento económico de la provincia.